LA POSIBLE COPIA
DEAD CAN DANCE: Indus
“Indus” es una de las ocho canciones incluidas en el disco Spiritchaser del grupo británico-australiano Dead Can Dance, publicado el 3 de junio de 1996 a través del sello discográfico 4AD, y que contó con la distribución de la compañía Warner Bros.
Producido por Brendan Perry, era el séptimo álbum del grupo y el último antes de que el dúo se separase durante catorce años, para darle continuidad en el 2010 con su disco Anastasis. Al igual que su anterior disco, Into the Labyrinth, se grabó en Quivvy Church, el estudio personal de Brendan Perry en Irlanda.
El álbum lo dedicaron a Mark Gerrard, el hermano fallecido de la cantante del dúo Lisa Gerrard. En 2020, el músico brasileño de metal Max Cavalera nombró a Spiritchaser como su álbum favorito de todos los tiempos sin ser heavy metal.
En el disco participaron el dúo Lisa Gerrard y Brendan Perry a las voces y la instrumentación, contando con la colaboración de Renaud Pion en el clarinete turco y de Robert Perry, Lance Hogan, Peter Ulrich y Rónán Ó Snodaigh en la percusión.
EL ORIGINAL
THE BEATLES: Within You Without You
Tal y como se puede apreciar al escuchar ambas canciones, el tema “Indus” contiene una melodía muy similar a la de “Within You Without You”, una canción de The Beatles que George Harrison escribió y grabó con músicos indios en 1967.
Aunque el uso de una melodía similar no fue deliberado, a Brendan Perry y Lisa Gerrard se les pidió que contactaran con George Harrison para obtener su permiso para replicar esa melodía. Harrison finalmente accedió pero la discográfica insistió en que lo acreditaron como coautor de “Indus”.
“Within You Without You” de The Beatles, es un tema escrito por George Harrison e incluido en el álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, publicado el 26 de mayo de 1967. “Within You Without You” se caracteriza por mostrar la fuerte influencia que la música hindú tuvo en The Beatles en el periodo en el que la canción se produjo, particularmente en Harrison.
Otras canciones de The Beatles en las que se puede percibir notable influencia hindú son “Love You To” y “The Inner Light”. Este tema en concreto tiene una carga espiritual bastante fuerte, por cuanto habla del materialismo, el poder del amor y la verdadera esencia del ser humano.
Esta sería su letra traducida:
“Estuvimos hablando
Del espacio entre nosotros
Y de la gente
Que se esconde tras un muro de ilusión
Sin jamás vislumbrar la verdad
Después ya es demasiado tarde
Cuando pasan a mejor vida
Estuvimos hablando
Del amor que podríamos compartir
Cuando lo encontremos
Haciendo todo lo posible por conservarlo
Con nuestro amor
Con nuestro amor
Podríamos salvar el mundo
Sólo que lo supieran
Trata de comprender que todo está dentro de ti
Nadie más puede hacer que cambies
Y de ver que en realidad eres muy pequeño
Y que la vida fluye dentro y fuera de ti
Estuvimos hablando
Del amor que se enfrió
Y de la gente
Que gana el mundo y pierde el alma
No lo saben
No se dan cuenta
¿Eres tú uno de ellos?
Cuando hayas visto más allá de ti mismo
Entonces quizá encuentres la paz de espíritu
Te está esperando
Y llegará el momento en que veas que todos somos uno
Y que la vida fluye dentro y fuera de ti”.