LA POSIBLE COPIA
NACHA POP: La chica de ayer
httpv://www.youtube.com/watch?v=qEIjZHPplG4
Este parecido más que razonable fue descubierto por el dependiente de una conocida tienda de discos madrileña. En ese momento, cuando se señaló por primera vez en público las casualidades que llevaron a su descubrimiento y posterior sorpresa por parte de los primeros en escucharla (y de todos nosotros después), quedó claro que las similitudes eran más que evidentes con una canción italiana que tuvo su adaptación al castellano por un argentino.
EL ORIGINAL
GIANNI MORANDI: La caccia al bisonte
httpv://www.youtube.com/watch?v=IWZrlb_Hyts
Según parece, Carlos Abraxas, de discos Melocotón (Madrid), organizador también de diversas ferias de coleccionismo, tropezó un buen día en el cajón de saldos de su tienda con un disco del argentino Piero en el que se incluía la canción «La caza del bisonte» (apareciendo poco después comentado por Vicente Fabuel en la revista Efe Eme el 14 de septiembre de 2009). Atraído por su seductora portada, de claros tintes neo-psicodélicos, decidió escucharlo, llevándose una monumental sorpresa al descubrir su parecido con el clásico de Nacha Pop. La canción original había sido compuesta por los cantautores italianos Oscar Prudente (autor de la música) e Ivano Fossati (autor del texto) para Gianni Morandi, quien en 1975 la editó bajo el título «La caccia al bisonte».
Es poco probable que esa rara edición original de Morandi de 1975 (publicada en single y LP tanto en Italia como en Argentina) llegase a manos de Antonio Vega. Más razonable resulta que hubiese podido encontrarse con la versión castellana que del tema en cuestión haría poco más tarde (1976) el cantante italo-argentino Piero, y que tanto en LP (Y mi gente dónde va) como en single (cara B de «En un mundo de fruta encendida») y bajo el título de «La caza del bisonte», sí que fue editada en España (Zafiro) en el mismo año precisamente que también se publicó el single «Chica de ayer» y el homónimo LP de debut de Nacha Pop, es decir, en 1980.
Otro dato llamativo aparece al escuchar el texto de las dos canciones. El uso en ambas de una levemente parecida estrofa -“la luz de la fogata nos alumbrará” (Piero) y “la luz de la mañana entra en la habitación” (Nacha Pop)-, sumado al hecho de ir servidas ambas por músicas ciertamente parejas, no hace más que señalar su convincente parecido.
LA VERSIÓN EN CASTELLANO DEL ORIGINAL
PIERO: La caza del bisonte
httpv://www.youtube.com/watch?v=xJHAfK3JKlo
Esta pudo ser la canción que escuchó en su día Antonio Vega, tema que tenía mucho más a su alcance que la original de Giani Morandi al haber sido editada en España poco antes de componer la suya.
He hecho varios peritajes musicales en juicios por plagio y en mi opinión esto no tiene defensa posible frente a un juez: la melodía de la voz, el pulso armónico, la estructura tonal… son idénticos. La posición de los grados tonales de los dos temas es la misma, en la estrofa: I – III – IV – V y en el estribillo: II – V – I – IV, por encima de eso la melodía discurre igual, con las mismas notas en los puntos de apoyo, el mismo diseño métrico, coincidencia en la dirección de las lineas melódicas… Vamos, que ojalá me contratara el autor del original para peritar su demanda, ganaríamos una pasta 😀
Músico, me interesa contactar contigo. ¿Puedes enviarme un correo de contacto a similarrock@gmail.com?
Gracias
Músico, me interesa contactar contigo. ¿Puedes enviarme un correo de contacto a similarrock@gmail.com?
Vamos, ni armónico, ni el tono. Lo único similar que hay es la estructura verso, estribillo? puente y enlaces vamos algo que si nos ponemos quisquillosos en el pop rock, el 4×4 de toda la vida ya es una norma y existen muchas canciones así. Pero no hay no una ni dos ni tres notas que se puedan asimilar para decir que es un plágio.
Antonio decía que la compuso en la mili. Poco antes de ir, solía frecuentar un bar de Malasaña de argentinos. Allí sonaba cada día Piero.
Muy buen dato que desconocíamos hasta ahora, Antonio. Gracias