“I’m So Free” (“Soy tan libre”) es una canción compuesta e interpretada por el músico norteamericano Lou Reed. El tema apareció incluido en su álbum Transformer, publicado el 8 de noviembre de 1972 por la compañía discográfica RCA.
Era su segundo disco en solitario, después de haber formado parte de The Velvet Underground, y contaba con la producción de David Bowie y el guitarrista que acompañaba a este por aquel entonces en The Spiders from Mars, Mick Ronson.
La canción es una oda a la libertad personal y la autoexpresión sin restricciones. Desde el inicio, Reed se presenta como el hijo de la Madre Naturaleza, una figura que simboliza la conexión con lo natural y lo auténtico. Al declararse como el único, enfatiza su individualidad y su capacidad para vivir según sus propios términos. La repetición de la frase “Soy tan libre” refuerza esta idea de independencia y autonomía, sugiriendo una vida sin ataduras ni limitaciones.
La mención a Saint Germaine añade una capa de misticismo y espiritualidad a la canción. Saint Germaine es una figura histórica y esotérica asociada con la alquimia y la inmortalidad. Al invocar su nombre, Reed podría estar sugiriendo una transformación personal o un renacimiento. La referencia a tener “cuernos y aletas” podría simbolizar una fase anterior de su vida en la que se sentía atrapado o limitado, y ahora, habiendo superado esas barreras, se siente completamente libre.
Las referencias a lugares como Times Square y las “caminatas plateadas” evocan imágenes de la vida urbana y la exploración. Times Square, conocido por su vibrante vida nocturna y su diversidad, representa un espacio donde uno puede perderse y encontrarse a sí mismo. La canción, en su totalidad, es un testimonio de la búsqueda de la libertad y la autenticidad en un mundo que a menudo intenta imponer conformidad. Lou Reed, conocido por su estilo provocador y su capacidad para desafiar las normas sociales, utiliza esta canción para celebrar la libertad desenfrenada y la autoexpresión sin límites.
Esta sería la traducción de su letra:
“Sí, soy hijo de la Madre Naturaleza
Y yo soy el único
Hago lo que quiero y quiero lo que veo
Sólo podía pasarme a mí
Soy tan libre, estoy tan libre
Oh, por favor, Saint Germain
He venido por esta ruta
¿Te acuerdas en qué forma estaba?
Tenía cuernos y aletas
Soy tan libre, estoy tan libre
¿Te acuerdas de los paseos de plata?
Solías temblar y yo solía hablar
Luego nos fuimos a Times Square
Y desde entonces he estado rondando por allí
Soy tan libre, estoy tan libre
Sí, soy hijo de la Madre Naturaleza
Y yo soy el único
Hago lo que quiero y quiero lo que veo
Sólo podía pasarme a mí
Soy tan libre, estoy tan libre
Oh, oh, oh, soy tan libre, estoy tan libre
Cuando me siento bien, soy tan libre …
Temprano en la mañana, soy tan libre
A última hora de la tarde, soy tan libre, soy tan libre…”.
EL ORIGINAL
THE ROLLING STONES: Please Go Home
Tal y como se indica JLAr en el apartado de esta web destinado a proponer parecidos entre canciones , “I’m So Free” de Lou Reed recuerda en su estribillo a la canción “Please Go Home” (“Por favor vete a casa”) de la banda británica The Rolling Stones.
La canción fue compuesta por Mick Jagger y Keith Richards y fue grabada en los estudios RCA de Hollywood, del 3 al 7 de agosto de 1966 y, después, en los estudios Olympic Sound de Londres, del 9 de noviembre al 6 de diciembre de 1966
En su sonido se puede escuchar el ritmo primigenio de Bo Diddley, caos psicodélico y algo del sonido de una banda de garaje. Originalmente incluida en el álbum de 1967 Between the Buttons en el Reino Unido y posteriormente en el recopilatorio estadounidense Flowers, esta canción destaca del resto por su eco hipnótico, su actitud áspera y un ritmo inquebrantable.
Mick Jagger pronuncia la frase del título como una provocación, su voz rebota con una extraña reverberación electrónica que convierte la palabra “home” en un mantra distorsionado. Es cruda, sarcástica, y tiene un theremín, tocado nada menos que por Brian Jones.
La retroalimentación, las guitarras distorsionadas y los efectos de la canción insinúan la experimentación sonora que llevarían más allá en “2.000 Light Years from Home”. La producción, dirigida por Andrew Loog Oldham, añadió suficiente distorsión y extrañeza para elevar lo que podría haber sido un tema de relleno a algo extrañamente inolvidable.
En su letra, el protagonista no suplica a su pareja, sino que la despide, diciéndole que se vaya, con educación, pero con frialdad. No le importa lo que haya estado haciendo, solo que necesita irse. Aunque el mensaje quizá no sea precisamente empático, es puro Stones: actitud por encima de disculpas.
Esta sería la traducción de su letra:
“Por favor, vete a casa
Por favor, vete a casa
Bueno, tal vez estoy hablando demasiado rápido
Pero no seré el primero ni el último
En el mar de los miles que atrapas
Vamos, por favor, vete a casa
No tengo que pedirte que lo hagas
Solo tengo que mirarte para que entiendas
No significa nada para mí que terminemos
Por favor, vete a casa
No quiero estar solo
Pues no hablo mucho mejor estando solo
Pero no tengo que sonar como un teléfono
¿No podrías por favor irte a casa?
Por favor, vete a casa
En alguna tiempo pasado
Te engañaron torticeramente
Por lo que pensaste que podías irte sin pagar
¿No podrías por favor irte a casa?
Alcanzaste un estado mental
Donde es una locura buscar y encontrar
Tus falsas muestras de afecto tan amables
Por favor, vete a casa
¿No podrías por favor irte a casa?”.