LA POSIBLE COPIA
PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA: Caña seca y un membrillo
“Caña seca y un membrillo” es una canción de la banda argentina Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota, que apareció incluida en su séptimo disco, titulado Lobo suelto, cordero atado, vol. 2, publicado el 4 de octubre de 1993 por la compañía discográfica Del Cielito Lindo.
El disco era la segunda parte de dos álbumes editados el mismo día, siendo el otro Lobo suelto, cordero atado, vol. 1. Los dos trabajos tratan sobre Lupus el Lobo y Rulo el Cordero. Ambos fueron producidos por la propia banda Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota
Según su autor, Indio Solari, en conversaciones con Marcelo Figueras para el libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Editorial Sudamericana, 2019): “Lo más atrevido que hice en una dirección medio latinoamericanosa, a la que por lo general le escapo. No es una canción que me conmueva mucho, aunque a la gente le gusta.
La imagino cantada por un gallero, uno de esos personajes que ya no existen acá pero sí en el resto de Latinoamérica. Un tipo simple, claro, porque el Caribe no se especializa en producir filósofos. Ahí la vida es paradisíaca. Manoteás una banana, una morocha y ya. El pensamiento abstracto es cosa de países donde existe el frío de verdad, de Alemania y Francia para arriba. Ahí el frío te obliga a hibernar, y cuando no tenés nada mejor que hacer, pensás”.
Según la definió Juan Ortelli en la edición de la revista Rolling Stone Argentina, del 4 de agosto de 2017, “Conocido con el nombre interno de “Negrita”, este tema fue un hit instantáneo en los shows de Patricio Rey a finales de los 80, pero permanecía inédito.
Lento, montado sobre una progresión arpegiada de Skay en Re, Do y Sol que es la base de toda la estructura, se contornea con ritmo de blues-rock sostenido por el piano de Guillermo Piccolini (bautizado “Dedos Brujos” en el booklet) y el saxo de Sergio Dawi, en una de las ejecuciones más emocionantes que grabó con el grupo.
La letra va minando de imágenes la canción (“La hormiga se le durmió”, “La curva no se ha mojado”) para luego aumentar su volumen con un estribillo retórico: “Vamos negrita, bailá hasta el fin…”. Una canción hedonista de los Redondos que escapa al canon ricotero, pero para un lado particularmente radiable y universal de su catálogo”.
Esta es su letra:
“Negrita yace asustada,
La hormiga se le durmió.
-Dios ya no quiere que baile…-
Me dijo y me sofocó.
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
La curva no se ha mojado,
Ni patinó mi animal.
¡Morena, vi tu camisa colgada,
Secando y arrebaté!
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
Fuera pechito dañino,
Milagro te hará cambiar,
Un dedalito de caña, soplada
Y este ritmo zumbador.
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
Tum-tum te agita morena,
Tu cuerpo se impacientó.
-¡dios ya no me aguanta quieta!-
Me dijo. ¡corre, corrida, apuró!
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo por mí.
¡Vamos negrita!
Bailá hasta el fin
¡Vamos negrita!
Hacelo”.
EL ORIGINAL
LYNYRD SKYNYRD: Sweet Home Alabama
Tal y como se puede comprobar al escuchar ambas canciones, “Caña seca y un membrillo” de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota recuerda al clásico “Sweet Home Alabama”, canción que apareció incluida en el segundo álbum, del grupo de rock sureño estadounidense Lynyrd Skynyrd, Second Helping, convirtiéndose en su mayor éxito.
Editada el 24 de junio de 1974, la canción fue escrita como respuesta a dos temas del canadiense Neil Young, “Southern Man” y “Alabama”, que criticaban el racismo y la esclavitud que en su día se dieron en el sur de los Estados Unidos, a lo que Lynyrd Skynyrd quisieron dar respuesta.
En su día se comentó que Neil Young compuso “Southern Man” (de After the Gold Rush, 1970) después de haber recibido una paliza en Alabama en 1969. Por su parte, “Alabama” apareció publicada en 1972 en su disco Harvest. Muchos, entre ellos Ronnie Van Zant, compositor de Lynyrd Skynyrd, creyeron que Neil se había pasado de la raya y había generalizado de manera desproporcionada. Pensaban que los del sur no debían ser tratados siempre como racistas. Se sentían injustamente tratados, y lo dejaron claro en la letra de “Sweet Home Alabama”, en cuya segunda estrofa le decían (nombrándolo expresamente) que no lo necesitaban por allí:
“Bien, escuché al Sr. Young cantar sobre ella
Bien, escuché al viejo Neil menospreciarla
Bien, espero que Neil Young recuerde
Que un hombre del sur no lo necesita para nada”
La canción fue rápidamente tratada de racista y está incluida en una clasificación de “Las 50 canciones de rock más conservadoras”. Aún hoy se sigue discutiendo su sentido. Lynyrd Skynyrd actuó muchas veces con la bandera de la confederación sureña detrás de ellos, aunque su líder siempre negó ser racista. En la canción también se alude al gobernador de Alabama, George C. Wallace, famoso por su frase “segregación ahora y segregación siempre”, y dicha alocución ha estado cargada de distintas interpretaciones, incluyendo en estas al “Boo, boo, boo” que la acompaña.
A Neil Young le gustó la canción. Ronnie Van Zant se declaró repetidas veces como admirador del canadiense, llegando incluso a actuar en directo con la camiseta de uno de sus discos Tonight’s the Night. Al parecer, la admiración era mutua.
Tras la muerte de Ronnie Van Zant el 20 de octubre de 1977, en un accidente aéreo en el que también fallecieron otros miembros de la banda, Neil Young intercaló en un concierto, mientras tocaba su canción “Alabama”, algunos trozos del estribillo de “Sweet Home Alabama”. Además, Ronnie Van Zandt sufrió la profanación de su tumba por unos seguidores que querían comprobar si había sido enterrado con la camiseta de Neil Young. Por último, en relación con esta polémica, otro grupo de rock proveniente del Sur de los Estados Unidos, Drive-By Truckers, publicó en 2002 la canción “Ronnie and Neil” en su disco Southern Rock Opera y en la que decían:
“Y Neil ayudó a poner el ataúd de Ronnie en el suelo
Y, según mi punto de vista, nosotros, los hombres del sur, los necesitamos a ambos”.
Los componentes de Lynyrd Skynyrd nunca intervinieron en esas discusiones acerca del sentido de la letra, que consideraban llena de humor e ironía. Una curiosidad sobre el grupo: el nombre es un ‘homenaje’ a su profesor de gimnasia de secundaria, Leonard Skinner, que impuso férreas normas de vestimenta y peinado que llevó a que varios miembros del grupo fueran expulsados del instituto. Otra curiosidad: el grupo apoyó en su momento la candidatura del demócrata Jimmy Carter. Y la última: Siniestro Total hicieron una versión titulada “Miña terra galega” que casi se puede considerar el himno gallego ‘alternativo’.
Esta sería su letra traducida:
“Alabama dulce hogar
La noria sigue girando
Llévame a casa para ver a mi familia
Cantando canciones acerca del Sur
De nuevo echo de menos Alabama
Y pienso que es un pecado, sí
Bien, escuché al Sr. Young cantar sobre ellaBien, escuché al viejo Neil menospreciarla
Bien, espero que Neil Young recuerde
Que un hombre del sur no lo necesita para nada
Alabama dulce hogar
Donde el cielo es tan azul
Alabama dulce hogar
Dios, vuelvo a casa contigo
En Birmingham ellos aman al gobernador, oh
Ahora hicimos lo que podíamos hacer
Ahora el Watergate no me molesta
¿Tu conciencia te molesta?
Di la verdad
Aquí vengo Alabama
Ahora Muscle Shoals tiene músicos pantanosos
Y han sabido escoger una canción o dos
Dios consiguen dormirme demasiado
Ellos me recogen cuando yo me siento triste
¿Ahora que te parece a ti?
Ah, ah, ah, Alabama
Alabama dulce hogar
Oh chica dulce hogar
Donde el cielo es tan azul
Y la verdad del gobernador
Alabama dulce hogar
Señor, Señor, vuelvo a casa contigo
Sí, sí conseguí la respuesta de Montgomery”.