LA POSIBLE COPIA
MEGAFAUN: State/Meant
“State/Meant” es una de las canciones incluidas en el cuarto disco, de título homónimo, del trío de Carolina del Norte Megafaun, editado en septiembre del año 2011 por la compañía discográfica Hometapes. La banda estaba compuesta por los hermanos Brad Cook y Phil Cook más el percusionista Joe Westerlund.
En el álbum colaboraba Justin Vernon, de Bon Iver, otrora miembro activo en una primera encarnación de la banda. De hecho fue cuando se disolvió el grupo De Yarmond Edison, en el que estaba Vernon, que se formó Megafaun.
Esta sería la traducción de su letra:
“No me muestres resistencia
Y subestimes tu beso
Tiempo atrás, la única gracia salvadora
Una disposición de muro de piedra que espero penetrar
Cuando todo lo que buscas es un poco de espacio
Espera, oh, espera
por favor no tengas miedo
Sé que mi tiempo nunca es bueno
espera, oh, espera
por favor no me dejes fuera
te juro que mi intención era ayudar
Te pido una respuesta
Veo que dudas
Tus manos distraen mis ojos de la mirada en tu rostro
Déjame en un grito, un destino solitario e incierto
Cuando todo lo que buscas es un poco de espacio
Espera, oh ,espera
por favor no tengas miedo
Sé que mi tiempo nunca es bueno
Espera, oh, espera
por favor no me dejes fuera
te juro que mi intención era ayudar”.
EL ORIGINAL
NEIL YOUNG: Cortez the Killer
Tal y como se puede constatar al escuchar ambas canciones, “State/Meant” de Megafaun recuerda a “Cortez the Killer” de Neil Young. Esta canción apareció formando parte de Zuma, su disco editado el 10 de noviembre de 1975.
Young ha declarado que escribió la canción mientras estudiaba historia en el instituto de Winnipeg. En la dictadura franquista su título “Cortés el asesino” fue cambiado por el de “Cortés, Cortés”. La canción se refiere a Hernán Cortés, conquistador español que se hizo con México en el siglo 16. “Cortez the Killer” también hace referencia al gobernante azteca Moctezuma II y a otros hechos ocurridos en la conquista española del Nuevo Mundo.
En lugar de describir las batallas de Cortés con los aztecas, la letra salta en el último de la tercera a la primera persona, con una referencia a una mujer sin nombre: “Y yo sé que ella está viviendo allí / Y me encanta este día / Aún no puedo recordar cómo / o donde perdí mi camino”. Sugiere, por lo tanto, una historia de amor perdido y aporta un aspecto personal a lo que es una narración histórica, lo que sugiere una conexión entre las relaciones rotas y la invasión imperial por otra persona. Young había pasado recientemente por su ruptura con Carrie Snodgress en esta época.
La letra de la canción empieza a los tres minutos y medio. También hay que resaltar que la canción se desvanece después de casi siete minutos y medio, ya que (según el padre de Young en Neil y yo) un circuito eléctrico se había quemado en el estudio, causando que la mesa de grabación no la registrara. Además de no grabar el resto del trabajo instrumental, también se perdió un verso final. Cuando el productor David Briggs tuvo que comunicar esta noticia a la banda, Young respondió “Nunca me gustó ese verso de todos modos”. Aunque que el verso adicional no ha sido grabado oficialmente, Young añadió un par de líneas de la canción durante la gira en solitario de Greendale en 2003: “El barco se hunde contra las rocas / La playa de arena… tan cerca”.
La canción ha contado con versiones de, entre otros, The Dead, Dave Matthews Band, Solar Circus, Built to Spill, Uncle Tupelo, Slint, The Drones, Elliott Murphy, Pearl Jam, Gov’t Mule, Matthew Sweet, Jason & The Argonauts, Widespread Panic o The Church.
Esta sería su letra traducida:
“Llegó bailando por el agua
Con sus galeones y sus armas
Buscando el nuevo mundo
En aquel palacio al sol.
En la orilla tendido Moctezuma
Con sus hojas de coca y sus perlas
En sus salones se preguntaba a menudo
Por los secretos de los mundos.
Y sus súbditos le rodeaban
Como las hojas alrededor de un árbol
En sus ropajes multicolores
Para que los coléricos dioses los vieran.
Y las mujeres eran todas hermosas
Y los hombres firmes y fuertes
Que ofrecían sus vidas en sacrificio
Para que así otros pudieran seguir.
El odio sólo fue una leyenda
Y nunca se conoció la guerra
La gente trabajaba unida
Y levantaba muchas piedras.
Ellos las transportaban a las llanuras
Y morían a lo largo del camino
Pero construyeron con sus manos desnudas
Lo que hoy aún no podemos hacer.
Y yo sé que ella está viviendo allí
Y que me ama hasta este día
Pero no puedo recordar cuándo
O cómo perdí mi camino.
Llegó bailando por el agua
Cortés, Cortés
Qué asesino”.