MADONNA: Erotica – FAIRUZ: El Yom ‘Ulliqa ‘Ala Khashaba

MADONNA: Erotica – FAIRUZ: El Yom ‘Ulliqa ‘Ala Khashaba

LA POSIBLE COPIA

MADONNA: Erotica

“Erotica” es una canción de Madonna editada como single el 29 de septiembre de 1992 a través de la compañía discográfica Maverick-Sire-Warner Bros.. Compuesta por la propia Madonna junto a Shep Pettibone y Anthony Shimkin, fue producida por los dos primeros.

Apareció también incluida en su quinto álbum de estudio del mismo título, editado el 20 de octubre de 1992. La canción estaba más recitada que cantada en su letra, algo que Madonna ya había probado en otro tema de corte erótico anterior, “Justify My Love” (1990).

El tema tenía una melodía pop, con bases hip-hop y de música de baile e influencias de Oriente Medio, con una letra que habla del sadomasoquismo, donde la cantante utiliza el álter ego Dita e invita a su amante a ser sumiso mientras le hace el amor.

Esta es una de las canciones que le presentó Pettibone para trabajar de cara al nuevo disco. Al principio, a la cantante no le gustaba lo que estaba grabando. Quería que Erotica tuviera un toque crudo, como si se hubiera grabado en un callejón de Harlem, y no una producción brillante.

“Erotica” sufrió numerosos cambios radicales durante el proceso de grabación, con cuatro versiones diferentes. Madonna primero la cantaba de una manera y luego decidía borrar todo y empezar de nuevo. La versión original no era tan sexy. Cuando se decidió que sería el single principal del álbum, se le dio un aire diferente y más oscuro.

Mientras grababa Erotica, Madonna también trabajaba en Sex. Para el libro, incorporó un álter ego dominatriz llamado Mistress Dita, muy inspirado en la actriz alemana Dita Parlo. Para acompañar el libro, Madonna grabó una canción titulada “Erotic”, descrita por Pettibone como una “oda al sadomasoquismo”. Tras ver el libro, Pettibone sugirió que la cantante incorporara la temática de la dominatriz en la letra. Madonna salió del estudio con una copia de Sex, regresó y grabó su voz para “Erotica” de una forma muy seca.

Cuando le preguntaron en la publicación New Musical Express sobre el cambio en su voz, Madonna declaró: “Fue el resultado de crecer, conectarme más conmigo misma y cantar con más intensidad. Eso tuvo que ver con mi crecimiento personal, con no querer ser más una niña pequeña. Y no querer sonar como una niña pequeña”.

Esta sería su traducción:

“Erótica, romance

Erótica, romance

Mi nombre es Dita

Seré tu amante esta noche

Me gustaría ponerte en trance

Si te tomo por detrás, me meto en tu mente

Cuando menos lo esperes

¿Intentarás rechazarlo?

Si estoy a cargo y te trato como a un niño

¿Te dejarás enloquecer?

¿Dejarás que mi boca vaya donde quiera?

Ríndete, haz lo que te digo

Ríndete y déjame hacer lo que quiera

Te daré amor, te golpearé como un camión

Te daré amor, te enseñaré cómo (oh)

Me gustaría ponerte en trance, por todas partes

Erótica, erótica, pon tus manos por todo mi cuerpo

Erótica, erótica, pon tus manos por todo mi cuerpo

Erótica, erótica, pon tus manos por todo mi cuerpo

erótica, erótica

Una vez que pones tu mano en la llama, nunca podrás ser el mismo

Hay una cierta satisfacción, en un poco de dolor

Puedo ver que entiendes, puedo decir que eres igual

Si tienes miedo, bueno, levántate

Solo lastimo a los que amo

Ríndete, haz lo que te digo

Ríndete y déjame hacer lo que quiera

Te daré amor, te golpearé como un camión

Te daré amor, te enseñaré cómo (oh)

Me gustaría ponerte en trance, por todas partes

Erótica, erótica, pon tus manos por todo mi cuerpo

Erótica, erótica, pon tus manos por todo mi cuerpo

Erótica, erótica, pon tus manos por todo mi cuerpo

Erótica, erótica

Erótica, romance

Me gustaría ponerte en trance

Erótica, romance

Pon tus manos por todo mi cuerpo (oh)

No creo que sepas lo que es el dolor

No creo que hayas ido por ese camino

Podría darte tanto placer

Iré a ti cuando digas

Sé que me quieres (no voy a lastimarte)

No te voy a lastimar

Solo cierra los ojos

Erótica, erótica

Erótica, erótica (solo cierra los ojos)

Erótica, erótica

Erótica, pon tus manos por todo mi cuerpo

Todo sobre mí

Todo sobre mí

Erótica (ríndete, ríndete), romance

Me gustaría ponerte en trance

Erótica (ríndete, ríndete), romance

Me gusta hacer un tipo diferente de (oh)

Erótica (ríndete, ríndete), romance

Me gustaría ponerte en trance

Erótica, romance

Pon tus manos por todo mi cuerpo

Solo el que te duele puede hacerte sentir mejor

Solo el que inflige dolor puede quitártelo

Erótica”.

EL ORIGINAL

FAIRUZ: El Yom ‘Ulliqa ‘Ala Khashaba

La canción “Erotica” de Madonna empleaba fragmentos de “Jungle Boogie” (1973), canción de Kool and the Gang, y de “El Yom ‘Ulliqa ‘Ala Khashaba” -en otros lugares aparece su traducción del libanés como “Al Yawm Oulliqa Aala Khashaba”- de la cantante libanesa Fairuz. El primer fragmento fue idea de Pettibone, ya que sintió que le daba a la canción un aire “oscuro y misterioso”.

En cuanto al fragmento de Fairuz se vio envuelta en una polémica después de que la cantante libanesa declarara que su voz había sido utilizada sin su consentimiento, y que se había utilizado una parte de la letra, la que dice “He was crucified today” (“Él fue crucificado hoy”), cantada en árabe, tomada de una canción religiosa que se escucha tradicionalmente durante los servicios del Viernes Santo. Madonna colocó esa frase superpuesta con su voz cantando la frase “Pon tus manos por todo mi cuerpo”.

Este uso sin autorización del fragmento dio lugar a una demanda interpuesta por los representantes de la cantante Fairuz. La demanda se resolvió con un acuerdo extrajudicial de dos millones y medio de dólares. Además, tanto el single como el álbum fueron prohibidos en el Líbano.

La canción de Fairuz apareció publicada por primera vez en un EP editado en el año 1964 por la compañía discográfica Parlophone-Voix de L’Orient y que llevaba cuatro canciones, bajo un título genérico que se podría traducir como Good Friday (Viernes Santo).

Fairuz había nacido el 21 de noviembre de 1934 y había comenzado su carrera musical como corista en la Radio Libanesa. A finales de la década de los 50 fue cuando se reconoció su talento como cantante en el Líbano y su carrera despegó.

Las primeras canciones de Fairuz se caracterizaban por su inconfundible timbre vocal y letras que expresaban amor romántico y nostalgia por la vida rural. Se complementaban con una delicada orquestación en la que ciertos instrumentos árabes ocupaban un lugar destacado, pero que también incorporaba sutilmente instrumentos y ritmos de danzas populares europeas. En ocasiones, también cantaba adaptaciones de melodías folclóricas árabes.

A principios de los años 60, Fairuz ya era una de las principales cantantes en los Festivales anuales de Baalbeck y una celebridad, no solo en el Líbano, sino en todo el mundo árabe. La difusión de cientos de canciones, numerosas obras musicales y varias películas amplió su público a otras partes del mundo.

¿Crees que se parecen?
[Total: 1 Media: 5]
(Visited 4 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *