LA POSIBLE COPIA
PIXIES: Isla de Encanta
“Isla de Encanta” es una canción de la banda norteamericana Pixies incluida en su mini álbum de debut de ocho canciones titulado Come on Pilgrim (Vamos. peregrino) publicado el 28 de septiembre de 1987 a través de la compañía discográfica 4AD.
Producido por Gary Smith, el disco consta de ocho temas de una sesión de grabación de diecisiete canciones que la banda registró en los estudios Fort Apache en marzo de 1987. Esta grabación se conoce con el nombre de The Purple Tape (La cinta púrpura).
Tras fichar a la banda por la calidad de sus canciones, el fundador de 4AD, Ivo Watts-Russell, redujo el listado de canciones a ocho y las remezcló para crear Come On Pilgrim. Las nueve canciones restantes se lanzaron en 2002 como Pixies.
Come On Pilgrim incluye dos canciones parcialmente cantadas en español (“Vamos” e “Isla de Encanta”), inspiradas en algunas de las experiencias de Black Francis, vocalista y guitarrista del grupo, en Puerto Rico. Isla de Encanta es una modificación del apodo de la isla, Isla del Encanto.
Esta es su letra, con partes en castellano y partes en inglés:
“Hermanita ven conmigo
Hermanita ven conmigo
Hay aviones cada hora
Isla del Encanto
¡Me voy!
¡Me voy!
¡Me voy!
Donde no hay sufrimiento
Donde no hay sufrimiento
Me vieron pasar por la calle
Isla del Encanto
¡Me voy!
¡Me voy!
¡Me voy!
Nuestro propio animal canta a la gente pa’gratis
Hey babe, what are we doing here?
Laaaaa!!!
Loooo!!!
Patria
Isla del Encanto
¡Me voy!
¡Me voy!
¡Me voy!”.
EL ORIGINAL
THE B-52’S: Strobe Light
Tal y como nos indica Polonius en el apartado de esta web destinado a proponer parecidos entre canciones, “Isla de Encanta” de Pixies recuerda a “Strobe Light” de The B-52’s. Más que en la melodía, por la manera como está construida: ese ritmo rápido con pausas y ese fraseo vocal que le sigue; incluso el punteo de guitarra de Joey Santiago tiene un aire a la guitarra de The B’52 en este tema.
“Strobe Light” (“Luz estroboscópica”) es una canción de la banda norteamericana The B-52’s que apareció publicada en single en el año 1980, con “Dirty Back Road” en su cara B. Producida por Rhett Davies y Chris Blackwell, fue lanzada por el sello Island Records.
El tema apareció también en el disco de la banda Wild Planet (Planeta salvaje), el segundo de la formación, editado el 27 de agosto de 1980 por Island. En este caso, la canción aparecía como compuesta por Fred Scheneider, Keith Strickland y Ricky Wilson.
En este disco, la formación siguió mezclando en su sonido el de los grupos de chicas de los 60, la agresividad del rock de garage, el histrionismo del punk, la frescura del surf, la psicodelia y los ritmos electrónicos que los caracterizaría de aquí en adelante.
Esta sería la traducción de su letra:
“¿Dónde está mi teléfono?
“¿Eres tú, chico?”
“Sí.”
“Tengo algo que decirte.”
“¿Oh, qué?”
Quiero verte esta noche
Quiero que entres por la puerta
Quiero que te acuestes en el suelo
Porque esta noche es la noche
En la que hacemos el amor bajo una luz estroboscópica
Debajo de la luz estroboscópica
Quiero hacerte el amor bajo la luz estroboscópica
Quiero hacerte el amor bajo la luz estroboscópica
Luz estroboscópica, oh
Luz estroboscópica, oh
¡Sí!
¡Pero la luz me mareó!
Todo lo que veo es rojo
Chico, cuando beso tu cabello
Siento electricidad en el aire
Voy a besar tus ojos
Luego voy a besar tu cuello
Luego voy a besar tu barriga
Luego voy a besar tu piña
Esta noche es la noche
Para amar bajo la luz
Luz estroboscópica, luz estroboscópica
Debajo de la luz estroboscópica
Quiero hacerte el amor bajo la luz estroboscópica
Quiero hacerte el amor bajo la luz estroboscópica
Luz estroboscópica, oh
Luz estroboscópica, oh
¡Sí!
Solo quiero hacerte el amor
Solo quiero hacerte el amor
Debajo de la luz estroboscópica
Luz estroboscópica, luz estroboscópica
Luz estroboscópica, luz estroboscópica
Luz estroboscópica
Estrobo, estrobo, estrobo, estrobo, luz estroboscópica”.