LA POSIBLE COPIA
ARETHA FRANKLIN: Chain of Fools
«Chain of Fools» es una canción escrita por Don Covay y que fue publicada por primera vez por Aretha Franklin como single en noviembre de 1967, con el tema “Prove It” en la cara B y a través de la compañía discográfica Atlantic.
Cuando Jerry Wexler, productor de Atlantic Records, le pidió a Don Covay que compusiera canciones para Otis Redding, Covay grabó una maqueta de «Chain of Fools», una canción que había escrito. En la grabación se podía escuchar a Covay cantando y tocando la guitarra, con otras pistas en las que aparecía él mismo cantando de fondo.
Al escuchar la maqueta, Wexler decidió que la canción sería para Aretha Franklin en lugar de Redding. En la grabacíon participó Joe South, un músico blanco de Atlanta había tocado en el disco Blonde on Blonde de Bob Dylan, y que define el pulso de la canción con su sinuosa guitarra y que está también marcada a fuego por los adhesivos coros en cascada de The Sweet Impressions, Erma Franklin, Carolyn Franklin y Ellie Greenwiich.
La sólida base rítmica la pusieron los músicos habituales de Muscle Shoals, una banda de músicos blancos que trabajaba habitualmente en Alabama y con la que hubo problemas con el marido de Aretha, Ted White, cuando uno de sus integrantes le comentó algo a Aretha. Ellos eran Jimmy Johnson en las guitarras, Spooner Oldham en el piano eléctrico Wurlitzer, Tommy Cogbill en el bajo y Roger Hawkins en la batería.
La canción habla de una mujer que se da cuenta de que es una de las muchas chicas tontas ‘en cadena’, una detrás de otra, que se enamoran de su novio. Aunque sabe que su relación nunca durará, se queda con él de todos modos.
Según el hijo del compositor Don Covay, Tony Covay (también músico), su padre la escribió con una intención diferente. «Mi padre compuso esta canción sobre el ciclo de la propiedad y la esclavitud”, le comentó a la publicación a Songfacts. “La cadena de las bicicletas le dio el gancho. Dijo que tenía que cambiar las palabras para adaptarlas al público».
La hermana de Franklin, Carolyn, que es una de las coristas de la canción, tenía claro que la melodía reflejaba el tumultuoso matrimonio de su hermana, tal y como le dijo a David Rirz, el biógrafo de la cantante: “Aretha no escribió “Chain of Fools”, pero bien podría haberlo hecho. Era su historia. Cuando estábamos en el estudio haciendo las voces con Aretha como protagonista, supe que estaba cantando sobre [su marido] Ted. No hay más que escuchar la letra que habla de cómo durante cinco largos años ella pensó que él era su hombre. Luego ella descubrió que no era más que otro eslabón de la cadena.
Después canta que su padre le dijo que volviera a casa. Ella canta sobre cómo su médico le dijo que se lo tomara con calma. Y realmente su médico lo hizo. Ella bebía tanto que pensamos que estaba al borde de una crisis nerviosa. No obstante, la frase clave es aquella en la que dice que una mañana la cadena se romperá, pero hasta entonces ella intentará aguantar todo lo que pueda. Eso lo resume todo… No puedo escuchar esa canción sin pensar en el punto de inflexión de su larga y desastrosa relación con Ted”.
Desde su publicación la canción ha contado con versiones de, entre otros, Jimmy Smith, Ann Peebles, Bobby Darin, Paul Revere & The Raiders, Ron Wood, R.L. Burnside, Herbie Mann, Joe Cocker, Tony Joe White, Bill Frisell, Ike Turner and His Kings of Rhythm, Eva Cassidy, Bob Welch o Clint Black & The Pointer Sisters
Esta sería la traducción de su letra:
“Cadena, cadena, cadena
(Cadena, cadena, cadena)
Cadena, cadena, cadena
(Cadena, cadena, cadena)
Cadena, cadena, cadena
(Cadena, cadena, cadena)
(Cadena de tontas)
Durante cinco largos años
pensé que eras mi hombre.
Pero me enteré de que solo soy un eslabón en tu cadena
Me tienes donde quieres que esté
no soy más que tu tonta.
Me trataste mal
Oh, me trataste cruelmente
Cadena, cadena, cadena, cadena
(Cadena, cadena, cadena
cadena de tontas)
Cada cadena tiene un eslabón débil
Puede que sea una chica débil
Pero te daré fuerza
Oh, cariño
(Woo, woo, woo, woo)
Me dijiste que te dejara en paz.
(Ooo, ooo, ooo, ooo)
mi padre dijo: «Ven a casa».
(Ooo, ooo, ooo, ooo)
Mi médico me dijo: «Tómatelo con calma».
(Ooo, ooo, ooo, ooo)
Oh, pero tu amor es demasiado fuerte.
(Ooo, ooo, ooo, ooo)
Me sumo a tu
Cadena, cadena, cadena
(Cadena, cadena, cadena)
Cadena, cadena, cadena
(Cadena, cadena, cadena)
Cadena, cadena, cadena
(Cadena, cadena, cadena)
Cadena de tontas
Oh, una de estas mañanas
La cadena se va a romper
Pero hasta ese día
Voy a aguantar todo lo que pueda, oh cariño
Cadena, cadena, cadena
(Cadena, cadena, cadena)
Cadena, cadena, cadena
(Cadena, cadena, cadena)
Cadena, cadena, cadena
(Cadena, cadena, cadena)
(Cadena de tontas)
Oh!
(Cadena, cadena, cadena, cadena, cadena, cadena, cadena, cadena)
(Cadena, cadena, cadena)
Oh-oh!
(Cadena, cadena, cadena, -dena, -dena, -dena, -dena)
tu cadena de tontas”.
EL ORIGINAL
REV. E. FAIR AND THE SENSATIONAL GLADYS DAVIS TRIO: Pains of Life
Tal y como se puede comprobar al escuchar ambas canciones, “Chain of Fools” de Aretha Franklin suena prácticamente igual a “Pains of Life” de Rev. E. Fair and the Sensational Gladys Davis Trio. De hecho, más que un parecido razonable, se trata de un plagio evidente, una versión sin acreditar a su auténtico compositor.
“Pains of Life” es una canción que apareció en un single de Rev. E. Fair and the Sensational Gladys Davis Trio, una ignota formación góspel de Houston (Texas). El single fue publicado por el sello Houston Records, con “Wait Until the Midnight Hour” en su cara B.
E. Fair es el Reverendo Elijah Fair, y la canción viene acreditada en el single como compuesta por una de las cantantes del trío que lo acompañaba, Gladys Davis. La formación solo publicó otro single, “Guilty Are We”, mientras que Gladys Davis publicó a su nombre un único single, “Free People”, en 1976.
No hay prueba fehaciente de la fecha de publicación del single del Reverendo, aunque probablemente sea de principios de 1967. Según han confirmado personas que tienen una copia del single, en las estrías cercanas a la galleta lleva escrito el año 1967.
Don Covay siempre mantuvo que la canción la había compuesto en su juventud, algo que pudo ser que asegurara para intentar encubrir su plagio. No obstante, de creer su historia, de lo que se desprendería que el plagio fue al revés, está claro que antes de grabar “Pains of Life” el Reverendo Fair y su trío tendrían que haber escuchado de alguna manera “Chain of Fools”, para poder copiarla.
Es prácticamente imposible que, habiendo sido publicado el single de Aretha Franklin en noviembre de ese año -su éxito se retrasó a enero de 1968-, al Reverendo le diera tiempo material a hacerse con el single, componer su adaptación, grabarla y publicarla antes de finales de 1967.
Por otra parte, sí está acreditado que el padre de Don Covay era un predicador de la Iglesia Baptista, por lo que Covay pudo escuchar la interpretación en la iglesia o bien en el single editado por el Reverendo antes que el de Aretha Franklin, lo que es más probable que sucediera, al menos mientras nadie pueda demostrar que el single del Reverendo no se publicó realmente en 1967 sino más adelante.