BURNING: Hey nena – THE ROLLING STONES: Sympathy for the Devil

BURNING: Hey nena – THE ROLLING STONES: Sympathy for the Devil

LA POSIBLE COPIA

BURNING: Hey nena

“Hey nena” es una de las siete canciones incluidas en el primer álbum del grupo Burning (procedentes del barrio de La Elipa, en Madrid), titulado precisamente Madrid y publicado por la compañía discográfica Ocre en el año 1978.

La banda se había formado en 1972 como trío con Pepe Risi (voz y guitarra), Enrique Pérez (voz y guitarra) y Ernesto Estepa (batería), bajo el nombre de The Divine Pictures. Poco después se les sumó como bajista Toño Martín, quien pasó a ser el vocalista, mientras que Enrique Pérez se hacía cargo del bajo. Luego entró Johnny Cifuentes a los teclados.

Con el nombre de Burning empezaron a componer canciones propias y a interpretar versiones de The Rolling Stones. Tras un par de singles, tenían previsto editar su primer disco en 1975, Solo para mujeres, pero la censura lo impidió.

En 1976 Ernesto Estepa deja la formación y es remplazado en la batería por Roberto Oltra ‘Teto’. Poco después graban su primer álbum, donde se incluía “Hey nena”, en la que destaca la guitarra de Pepe Risi, herencia de Keith Richards y Chuck Berry.

Esta es su letra:

“Me enseñaron a hablar

y solo me salió un aullido.

Un día intenté reír

y aquello fue como un rugido.

Si rujo y lloro no me importa,

así es como he nacido.

Nunca me podrán domar

porque he crecido torcido.

Me enseñaron a andar

pero me prohibieron correr.

El parque era el Edén

y no pude pisar la hierba.

Hice el amor a una mujer

y tuve que pagar por ello.

Y me hicieron estudiar

cosas que nunca pude ver.

Mi chica no quiso

cruzar la frontera conmigo,

diciéndome que eso

era para su marido.

De pronto, me vi enterrado vivo

Hey, nena, lo necesito, yeah…

Te voy a zurrar, nena,

para que no seas aburrida.

Te voy a zurrar, nena,

para que seas más divertida.

Te voy a zurrar, nena,

porque eres una aburrida.

Te voy a zurrar, nena,

para que seas más divertida

Te digo: “Hey, nena,

no quiero que seas mi esclava”.

Te digo: “Hey nena,

no quiero llenarte de hijos”.

Te digo: “Hey, nena,

no, no, no”.

Te digo: “Hey, nena,

no, no, no, no, no, no…”.

Te digo: “Hey, nena,

no quiero que seas mi esclava”.

Te digo: “Hey nena,

no quiero llenarte de hijos”.

Te digo: “Hey, no, no, no, no”.

Te digo: “Hey, no, no, no”.


EL ORIGINAL

THE ROLLING STONES: Sympathy for the Devil

Tal y como señala Óscar en el apartado destinado a proponer parecidos entre canciones de esta web, “Hey nena” de Burning recuerda a “Sympathy for the Devl” de The Rolling Stones. De hecho, los coros parecen más bien un homenaje.

“Sympathy for the Devil” era la primera canción del álbum Beggar’s Banquet, de The Rolling Stones, publicado el 6 de diciembre de 1968. La letra fue inspirada por el libro El maestro y Margarita, una obra del escritor ruso Mijaíl Bulgákov que la cantante británica Marianne Faithfull le regaló por aquel entonces a su novio Mick Jagger.

El libro, escrito durante la represión soviética de la década de 1930, cuando las obras del autor habían sido prohibidas, envuelve su mensaje anti estalinista en una alegoría compleja del bien y del mal. El personaje principal lo forma Satanás, que se nos aparece bajo la apariencia de un mago extranjero de origen oscuro llamado Voland. En el libro, el diablo pertenece a una clase social sofisticada y se nos presenta como un ‘hombre de riqueza y buen gusto’.

Según Jagger, la inspiración también le vino de Baudelaire: “Creo que lo saqué de una vieja idea de Baudelaire. Creo, pero puedo estar equivocado. A veces, cuando hojeo mis libros de Baudelaire, no la encuentro por ninguna parte. Pero, en todo caso, fue una idea que saqué de la literatura francesa. Y sólo tomé un par de líneas y las expandí”. También tomó algunas estrofas del cuento El diablo y Daniel Webster de Stephen Vincent Bénet.

El título original de la canción era “The Devil is My Name” (“El diablo es mi nombre”). Ante las acusaciones de satanismo, Jagger aclaró que la canción nos habla del lado oscuro del hombre: “Las canciones pueden sufrir varias metamorfosis y “Sympathy for de Devil” es una de esas canciones que comenzó de una forma distinta. La escribí de una manera diferente y luego seguimos con el cambio del ritmo. Entonces pasó a ser otra cosa. Llegó un momento en que nos pareció muy emocionante. Empezó como una canción popular y luego se convirtió en una samba. Una buena pieza puede transformarse en cualquier cosa. Ésta tiene un montón de referencias históricas y mucho de poesía.”

“Es una samba que tiene un enorme poder hipnótico, algo así como buena música para bailar. No cambia de velocidad ni aumenta ni disminuye, simplemente mantiene ese ritmo constante. Además, el ritmo de samba es fabuloso para cantar, pero también sugiere otras cosas, algo oscuro y primitivo de los seres humanos de hace mucho tiempo, porque tiene la parte de las raíces de África mezclada con América del Sur. Así que para los blancos contiene algo siniestro, si se quiere. Pero si olvidamos las referencias culturales, es un vehículo muy bueno para crear un tema de gran alcance. Si se hubiera hecho como una balada, no habría sido tan buena”.

Keith Richards también dio su versión sobre el tema: “Sympathy for the Devil” comenzó como una especie de canción popular con acústica, luego finalizó como una especie de samba loca, conmigo tocando el bajo y mezclando el sonido de la guitarra más tarde. Por eso no me gusta ir al estudio con las canciones completamente elaboradas o planeadas de antemano. Es una canción muy edificante”.

“Habla del hecho de enfrentarse y mirar al diablo a la cara. Él está ahí todo el tiempo. Yo, personalmente, he tenido un estrecho contacto con Lucifer, me he encontrado con él varias veces. La gente malvada tiende a esconderse y no mostrarnos su horrible cara. Cuando compusimos la canción era una época de confusión. Fue la primera crisis internacional desde la Segunda Guerra Mundial. La confusión no es una aliada de la paz y el amor. Quieres pensar que el mundo es un lugar perfecto y todos hemos sido abducidos por esa idea. Estados Unidos se ha enfrentado a ello muy a su pesar y no lo puede ocultar. Es mejor aceptar el hecho de que el mal existe y enfrentarse a él siempre que sea posible. “Sympathy for the Devil” es una canción que nos dice: “No se olviden de él”. Si le haces frente, eliminas su maldad”.

Algunos de los acontecimientos históricos mencionados en la letra de la canción son la crucifixión de Jesús, la Revolución Rusa, la Segunda Guerra Mundial, los asesinatos de los Kennedy, la Guerra de los 100 Años o el Holocausto.

Los reconocibles coros del tema surgieron por casualidad. La novia de Keith Richards, Anita Pallenberg, comenzó a cantar como un juego, durante uno de los ensayos, “Whoo-Whoo” en los coros. Al grupo le gustó cómo sonaba y decidieron incluirlo en la canción. La misma Pallenberg cantó los coros en la grabación, junto con Keith Richards, Brian Jones, Bill Wyman, Marianne Faithfull y Jimmy Miller.

El cineasta francés Jean-Luc Godard realizó un documental llamado One Plus One donde captura las sesiones de grabación de esta canción, las cuales se llevaron a cabo durante cinco días, desde el 5 de junio hasta el 10 del mismo mes en 1968. En un momento dado, una de las lámparas usadas para el documental provocó un incendio en el estudio. Aunque las cintas se salvaron, gran parte del equipo del grupo se destruyó.

Influida por el tema de Robert Johnson “Me and the Devil Bues”, la canción ha contado con versiones de, entre otros, Jane’s Addiction, Sandie Shaw, Blood, Sweat & Tears, Arif Mardin, Guns N’ Roses, Rickie Lee Jones, Laibach, David Byrne, Louis Prima, Charly García, Pearl Jam, The Residents, The Chambers Brothers, Band of Skulls, Ozzy Osbourne, Natalie Merchant, Marilyn Manson, Bryan Ferry u Horacio Fernández con Rubén Blades.

Esta sería la traducción de su letra:

“Por favor permíteme que me presente,

soy un hombre de dinero y buen gusto,

he estado por aquí durante un largo, largo año,

he robado el alma y la fe de muchos hombres.

Estaba cerca cuando Jesucristo

tuvo su momento de duda y dolor,

me aseguré muy mucho de que Pilatos

se lavara las manos y sellara su destino.

Encantado de conocerte,

espero que adivines mi nombre,

pero lo que no logras entender,

es la naturaleza de mi juego.

Me quedé a ver qué pasaba en San Petersburgo,

cuando vi que era la hora del cambio.

Maté al Zar y a sus ministros,

Anastasia gritó en vano.

Montaba un tanque, ostentaba el rango de general,

cuando estalló la guerra de guerrillas

y los cuerpos apestaban.

Encantado de conocerte,

espero que adivines mi nombre,

pero lo que no logras entender,

es la naturaleza de mi juego.

Miraba con regocijo mientras vuestros reyes y reinas

lucharon durante 10 décadas

por los dioses que ellos mismos crearon.

Grité:

¿quién mató a los Kennedy?

cuando después de todo fuimos tú y yo.

Deja que me presente

soy un hombre de riquezas y buen gusto.

Tendí trampas a los trovadores

que murieron antes de llegar a Bombay.

Encantado de conocerte,

espero que adivines mi nombre,

pero lo que no logras entender,

es la naturaleza de mi juego, oh sí, arrodíllate nena.

Encantado de conocerte,

espero que adivines mi nombre,

pero lo que no logras entender,

es la naturaleza de mi juego, oh sí, arrodíllate nena.

Como cada policía es un criminal

y todos los pecadores son santos,

como la cara es la cruz,

llámame simplemente Lucifer

porque necesito un poco de compostura.

Así que si me encuentras, ten un poco de cortesía,

ten un poco de simpatía y un poco de gusto.

usa toda tu bien aprendida educación.

O convertiré tu alma en basura, oh sí.

Encantado de conocerte,

espero que adivines mi nombre,

pero lo que no logras entender,

es la naturaleza de mi juego, oh sí, arrodíllate nena.”.

¿Crees que se parecen?
[Total: 2 Media: 5]
(Visited 20 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *