LED ZEPPELIN: The Lemon Song – HOWLIN’ WOLF: Killing Floor

LED ZEPPELIN: The Lemon Song – HOWLIN’ WOLF: Killing Floor

LA POSIBLE COPIA

LED ZEPPELIN: The Lemon Song

“The Lemon Song” (“La canción del limón”) es un tema de la banda británica Led Zeppelin incluida en su segundo disco, Led Zeppelin II, publicado el 22 de octubre de 1969 a través de la compañía discográfica Atlantic.

Producida por Eddie Kramer junto al guitarrista del grupo Jimmy Page, en la edición original del disco aparecía como compuesta por los cuatro integrantes de la banda, Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham.

En la grabación no se usó ningún elemento para conseguir el eco que se puede escuchar en la voz de Robert Plant. Se logró gracias a la voz del cantante y la acústica del estudio. Al inicio de la canción se puede escuchar un gong, tocado por John Bonham, lo que le proporciona un efecto más teatral.

Esta sería la traducción de su letra:

“Debí haberte dejado hace mucho tiempo,

oh, sí, sí, mucho tiempo.

No debería estar aquí, niños míos,

tirado en este matadero

Debería haber escuchado, nena, a mi sexto sentido.

Oh, debería haber escuchado, nena, a mi sexto sentido.

Cada vez que me voy y te dejo, querida

Me produce tristeza justo después

Sí, nena, sí, trátame bien, nena.

Oh, mi, mi, mi, mi…

Ahora baja un poco más.

La gente me dice, nena, que no estás satisfecha

Intentan preocuparme, nena,

pero nunca acabaría sintiéndome preocupado

La gente se preocupa, nena

De que no te deje satisfecha

Déjame decirte, nena.

Que no eres nada más que una maldita embaucadora

Me fui a dormir anoche, trabajé tanto como puedo.

Traigo a casa mi dinero, tú lo tomas, se lo das a otro hombre.

Debería haberte dejado, nena, oh, hace mucho, mucho tiempo.

No estaría aquí con estos problemas,

tirado en este matadero

Exprímeme, nena, hasta que el jugo baje por mi pierna.

Hazlo, exprímeme, nena, hasta que el jugo baje por mi pierna.

El modo en el que exprimes mi limón

Voy a caer rendido en la cama

Escucha, nena, nena, nena…

Voy a dejar a mis niños tirados en este matadero”.

EL ORIGINAL

HOWLIN’ WOLF: Killing Floor

Realmente se puede entender “The Lemon Song” de Led Zeppelin como una versión del tema “Killing Floor” (“Matadero”) de Howlin’ Wolf, sino fuera porque la banda no acreditó a su verdadero autor en un principio y porque le incorporaron algunos cambios.

De hecho, “The Lemon Song” era una recreación de “Killing Floor” de Howlin’ Wolf, que se había convertido en un tema habitual de los conciertos del grupo durante 1969. Incluso en algunas versiones del disco aparecía con el título de “Killing Floor”.

Led Zeppelin grabó buena parte de la canción en directo en el estudio y la amplió para incluir partes nuevas en la letra, incluyendo la frase con carga sexual “exprimir el limón” tomada de “Travelling Riverside Blues” de Robert Johnson, que la banda había interpretado en el programa de radio de la BBC Top Gear, emitido el 29 de junio de 1969. Su versión de “Travelling Riverside Blues” aparecía en la caja del grupo de 1990 y como tema extra en el disco Coda, con las grabaciones completas del grupo en estudio.

A raíz del evidente parecido, los representantes de Howlin’ Wolf presentaron una demanda. Para evitar una sentencia, se llegó a un acuerdo fuera de los tribunales y, como resultado, se incorporó el nombre de Chester Burnett (el verdadero nombre de Howlin’ Wolf) como autor de la canción, otorgándole la parte correspondiente de los derechos de autor.

“Killing Floor” es una canción de 1964 del cantante y guitarrista de blues estadounidense Howlin’ Wolf. Fue editada en single por el sello discográfico Chess con el tema “Louise” en la cara B, y contaba con la producción de Willie Dixon, Leonard Chess y Phil Chess.

Acompañando a Howlin’ Wolf (voz) en la grabación estaban Hubert Sumlin (guitarra eléctrica), Lafayette Leake (piano), Buddy Guy (guitarra acústica), Andrew ‘Blueblood’ McMahon (bajo), Sam Lay (batería), Arnold Rogers (saxo tenor) y Donald Hankins (saxo barítono).

La canción utiliza el matadero -la sala donde se sacrifican a los animales- como metáfora o alegoría de las relaciones sexuales entre hombres y mujeres, en este caso representando que la mujer tiene el poder sobre el hombre y que este se siente como si estuviera a punto de ser inmolado.

Esta sería la traducción de su letra:

“Debería haberte dejado, hace mucho tiempo,

debería haberte dejado, nena, hace mucho tiempo,

debería haberte dejado, preciosa nena, y haberme ido a México.

Si hubiese seguido mi idea lúcida,

si hubiese seguido mi idea lúcida,

Habría llegado ya a la frontera, por segunda vez.

Si ya me hubiese ido, cuando mi mejor amigo vino a por mí,

Si ya me hubiese ido, cuando mi mejor amigo vino a por mí,

Señor, no estaría aquí esta noche, en el suelo del matadero.

Si ya me hubiese ido, cuando mi amigo vino a por mí,

Si ya me hubiese ido, cuando mi mejor amigo vino a por mí,

Señor, no estaría aquí esta noche, en el suelo del matadero.

Sabe Dios que tendría que haberme ido,

Sabe Dios que tendría que haberme ido,

y no estaría aquí esta noche, en el suelo del matadero”.

¿Crees que se parecen?
[Total: 1 Media: 5]
(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *