LA POSIBLE COPIA
NOAH & THE WHALE: L.I.F.E.GO.E.S.O.N.
«L.I.F.E.G.O.E.S.O.N.» (“L.A.V.I.D.A.S.I.G.U.E.”) es una canción de la banda folk inglesa Noah and the Whale, que fue publicada en single el 21 de enero de 2011 a través de la compañía discográfica Mercury.
Compuesta por Charlie Fink, contaba con la producción del propio Fink junto a Jason Lader. La canción también se incluyó en el tercer álbum de la banda, Last Night on Earth, publicado el 7 de marzo de 2011 por el sello Mercury.
El vídeo musical de la canción apareció en su canal de YouTube el 7 de enero de 2011 y está protagonizado por la banda y el actor británico Dan Westwick, con una actriz y modelo que se parece un tanto a Marilyn Monroe.
En su letra, Charlie Fink canta sobre camareras y escritores que luchan por encontrar fuerza en su fe en el futuro. El tema principal del álbum Last Night on Earth son las infinitas posibilidades que se esconden detrás de una decisión que cambia la vida.
En el disco, Fink compuso en tercera persona, algo que encontró muy liberador. «Es imposible escribir sin ser personal, pero puedes hacerlo sin escribir tanto sobre tu propia vida», le dijo Fink a la revista Spinner. «Puedes tomar estos personajes y llevarlos en la dirección que quieras».
Un ejemplo es esta historia de una anciana bailarina de club nocturno y un escritor solitario. «Algunas canciones la
s escribes en cinco minutos, otras las escribes en cinco meses… Esta fue una canción que surgió de forma muy natural», explicó Fink en Contactmusic.
«Dos meses después de escribir el nuevo álbum, todas las canciones sonaban como canciones de rock de los 70 y quería probar algo diferente, así que entré e hice una maqueta de esa canción. La producción de cómo quedó es más o menos cómo sonaba en la maqueta. Tiene un carácter narrativo, como las otras canciones del álbum. En términos de su sonido, se sitúa en un punto intermedio en el disco».
Esta sería la traducción de su letra:
“A Isa le gusta el brandy y la manera que toca sus labios
Es una sobreviviente del rock ‘n roll con caderas de péndulo
Tiene unos profundos ojos cafés que lo han visto todo.
Trabajando en un club nocturno llamado “La Avenida”
El cantinero solía llamarla “Pequeña Lisa, Looney Tunes”
Estuvo prácticamente con todos
Desde los días duros hasta los días en Chelsea
Desde que su cabello era rubio hasta el día que se volvió gris
Ella dijo
La vida continúa
Tienes algo más que dinero y sentido, mi amigo
Tienes un corazón y sigues tu propio camino
La vida continúa
Lo que no tienes ahora volverá de nuevo
Tienes un corazón y sigues tu propio camino
Algunas personas usan su historia como un mapa en la cara
Y Joey era un artista viviendo fuera de eso
Pero sus mejores palabras eran las de las cartas a casa
Habitualmente trabaja con ficción sobre sucesos imaginarios
Cuando las chicas del coro eran lo más cercano a amigos
Pero para un escritor, la verdad no es gran cosa
Desde los días duros hasta las noches sin dormir
Y el cuerpo negro y azul de los fines de semana de peleas
Él decía
La vida continúa
Tienes algo más que dinero y sentido, mi amigo
Tienes un corazón y sigues tu propio camino
La vida continúa
Lo que no tienes ahora volverá de nuevo
Tienes un corazón y sigues tu propio camino
En mi último día en la tierra, no veré hacia el cielo
Solo respiraré el aire y le guiñaré en la luz
En mi último día en la tierra, pagaré un alto precio
Para no arrepentirme de nada y acabar con mi vida
La vida continúa
Tienes algo más que dinero y sentido, mi amigo
Tienes un corazón y sigues tu propio camino
La vida continúa
Lo que no tienes ahora volverá de nuevo
Tienes un corazón y sigues tu propio camino”.
EL ORIGINAL
THE KINKS: Lola
Tal y como se puede apreciar fácilmente al escuchar ambas canciones, «L.I.F.E.G.O.E.S.O.N.» (“L.A.V.I.D.A.S.I.G.U.E.”) de Noah and the Whale recuerda al tema clásico “Lola”, canción de la banda británica The Kinks.
Fue escrita por el vocalista Ray Davies para el disco satírico Lola versus Powerman and the Moneygoround, Part One publicado en noviembre de 1970, aunque el hermano de Ray, Dave Davies, asegura que fue él quien la compuso.
La historia que narra la canción es el encuentro entre un joven y un travestí que conoce en una discoteca del Soho en Londres. En el libro Kink: Una autobiografía, Ray Davies asegura que escribió la música de esta canción después de que el mánager del grupo, Robert Wace, hubiese pasado la noche bailando con un travestí:
«Recuerdo un incidente en una discoteca… en su apartamento, Robert Wace había estado bailando con una chica morena, y nos dijo «Realmente chicos estoy a punto de hacer algo». Y nos pareció bien hasta que nos fuimos a las 6 de la mañana y entonces le dije con toda confianza «¿Has visto su barba?» y él dijo «Sí», pero creo estaba demasiado ebrio para importarle, o quizás me equivoco…»
Otras fuentes aseguran que la canción habla de la travestí Candy Darling, con la que salía Ray Davies por aquel entonces. Candy Darling, actriz de cine y de teatro, fue musa de Andy Warhol y coincidió con Davies en algunas fiestas de la Factory, pero este nunca reconoció que la canción estuviese dedicada a ella.
Otras fuentes aseguran que en una gira Europea de los Kinks el alcohol y las drogas volvieron a jugar una mala pasada a algún miembro del grupo, que se fue a la habitación del Hotel con lo que él creía era una despampanante señorita, pero resultó ser otra cosa.