Proponer parecidos

Proponer parecidos

Si sabes de algún parecido razonable o que creas que pueda ser y te gustaría ver en la página, proponlo aquí como comentario o envíanos un correo.

¿Crees que se parecen?
[Total: 12 Media: 4.7]
(Visited 11.698 times, 2 visits today)

1.476 comentarios

  1. Néss Noldo

    Hola. Tengo 2 pares que encuentro muy parecidos, al menos en el toque:
    Three Days Grace – Animal I Have Become (http://www.youtube.com/watch?v=xqds0B_meys)
    Copia a:
    Roy Orbison – Oh, pretty woman (http://www.youtube.com/watch?v=8x2tG4X0cdc)
    Basta con escuchar el inicio de Animal I have become y el de Pretty Woman para encontrar el parecido en el toque.

    También encontré parecidos en estos:
    Linkin Park – Bleed it Out (http://www.youtube.com/watch?v=OnuuYcqhzCE)
    Se parece en el Coro con:
    The Kinks – All day and all of the night (http://www.youtube.com/watch?v=F4DV-5d6a5g)
    Revísalas y mira a ver qué te parece.

  2. jordiasturies

    A comienzos de los sesenta, el dúo compositor Burt Bacharach (música) y Hal David (letras) hacen la canción «There’s always someone there to remind me» pensando en su artista habitual Dionne Warwick, aunque el primero en publicarla es el cantante soul Lou Johnson, en 1963, al que seguirán una larga lista de versiones, empezando por la inglesa Sandie Shaw en 1964 y la propia Warwick en 1967 hasta una bastante popular en los años ochenta por el grupo Naked Eyes.

    En el año 1969 una Cass Elliot recién salida de The Mamas & Yhe Papas retoma, obteniendo un cierto éxito, la canción «Make your own kind of music» que había sido publicada el año anterior por otro grupo que ahora no recuerdo… La canción resurgiría hace pocos años al ser usada en la serie «Perdidos».

    Escuchen las dos canciones, fijándose sobre todo en el estribillo y no me dirán que hay otro divertido parecido aquí…

    Sandie Shaw – There’s Always Something There To Remind Me (1964) https://www.youtube.com/watch?v=B7QlMbwqg_8
    «Mama» Cass Elliot – Make Your Own Kind of Music (1969) https://www.youtube.com/watch?v=OW1TZCcemek

  3. jordiasturies

    Vamos con uno a tres bandas, en dos de ellas ya bastante conocido…

    Se sabe que el riff de guitarra del éxito de The Romantics «What I Like About You» y parte de la melodía de la misma debe mucho al «Cherry, Cherry» de Neil Diamond. Lo que igual no es tan sabido es que el grupo asturiano los Stukas publicaron poco después que los Romantics una canción, «Atrapado», muy popular en ASturias y creo que por el resto de España también, que recupera el riff acústico y puede que algo más, del tito Neil…

    Neil Diamond, «Cherry, Cherry» (1966) https://www.youtube.com/watch?v=UQZAl_GJhb8
    The Romantics, «What I Like About You» (1980) https://www.youtube.com/watch?v=56KPTQtsH8U
    Stukas, «Atrapado» (1981) https://www.youtube.com/watch?v=jw1sR5Iw7H8

  4. Hola, os propongo algunos parecidos pelín extraños 😉

    · Sergio Dalma «Bailar Pegados» (ejem!) http://www.youtube.com/watch?v=UtZVI8oodaU
    vs. Lobo «I’d Love You To Want Me» http://www.youtube.com/watch?v=Y-pxgUyC_V4

    · The 4 non Blondes «What’s Up» http://www.youtube.com/watch?v=Y-pxgUyC_V4
    vs. Bobby McFerrin «Don’t Worry, Be Happy» http://www.youtube.com/watch?v=d-diB65scQU

    · Parchís «Zark 7» http://www.youtube.com/watch?v=VZ1PIB5t8As
    vs. ELO «Last Train to London» http://www.youtube.com/watch?v=3v6MBHpzZg8

    Abrazos y felicidades por la idea!!

  5. Juan Ramón

    La canción de Amy Winehouse «Tears dry on their own» de su segundo disco, comparte la construcción (voz en escala descendente, estribillo, introducción de nuevo y puente) con un gran recuerdo al tema de Marvin Gaye «Ain´t no mountain high enough». Sin restarle méritos a la primera digamos que sigue las partes del modelo perfectamente con una leve variación melódica.

    http://www.youtube.com/watch?v=Xz-UvQYAmbg

    http://www.youtube.com/watch?v=Xz-UvQYAmbg

  6. brosss

    El nuevo single de La Oreja de Van Gogh «El primer día del resto de mi vida» es una copia razonable en todos los sentidos de la canción «Torn» de Natalie Imbruglia.

    Un saludo

  7. Sergio

    Otros parecidos.

    * Led Zeppelin – Kashmir http://www.youtube.com/watch?v=sfR_HWMzgyc
    * RATM – Wake Up http://www.youtube.com/watch?v=wauzrPn0cfg
    * Manowar – Die for Metal http://www.youtube.com/watch?v=2PxkJf7FycY
    Hay una cancion de Puff Daddy «Come With Me» (http://www.youtube.com/watch?v=rxuodY-c0yU) la cual es un sampleo de Kashmir, en la cual colaboró con Jimmy Page (Led Zeppelin) y Tom Morello (RATM). Un dato curioso.

    * Led Zeppelin – Going to California http://www.youtube.com/watch?v=5ty_WlmIKvY
    * Tori Amos – Silent All These Years http://www.youtube.com/watch?v=7_jXRi6cu9A
    * Pear Jam – Given To Fly http://www.youtube.com/watch?v=htfy83TiYP8
    * Aerosmith – Girls of Summer http://www.youtube.com/watch?v=7iH2eYFgDmg

  8. jordiasturies

    Hay veces que te encuentras tarareando una canción y acabas dándote de bruces con un parecido. Estaba yo canturreando la bonita balada de Bette Midler «The Rose» y sin darme cuenta acabo enlazando con nuestro famoso «Cuéntame». Tantos años conviviendo con ambas canciones y me doy cuenta hoy de que las melodías son prácticamente iguales. No creo que se pueda hablar de plagio sino más bien de casualidad, pero… joé qué cosas.

    «Cuéntame», Formula V, 1969. https://www.youtube.com/watch?v=MzxAfLZXWyY
    «The Rose», Bette Midler, 1979. https://www.youtube.com/watch?v=vhP-oA-IktY

  9. jordiasturies

    Ya que el otro día hablabas de préstamos de música clásica, poniendo por ejemplo a King Crimson, he aquí un caso evidente, y muy conocido, ignoro si incluso admitido por el propio compositor, aunque a día de hoy no se refleje en la autoría oficial de la canción…

    En 1973 Paul Simon publicó su canción «American Tune», una hermosa balada con una ácida crítica a los Estados Unidos de la época del presidente Nison. La melodía esta basada en un pasaje de «La pasión según San Mateo» de Bach llamado «O Haupt voll Blut und Wunden» («Oh cabeza ensangrentada y herida», un himno a la cabeza de Cristo), a su vez, musicalmente una versión de un poema de amor anterior con música del compositor alemán Hans Leo Hassler «Mein G’müt ist mir verwirret» («Estoy confuso»). Como dije antes, a pesar del evidente parecido en las melodías, muy conocido, no se refleja tal hecho en la autoría de la canción, que es atribuida completamente a Paul Simon.

    Por orden:

    Hans Leo Hassler, «Mein G’müt ist mir verwirret» (1600) https://www.youtube.com/watch?v=bO_ZiRJUStE

    Johann Sebastian Bach, «O Haupt, voll Blut und Wunden» (1727) https://www.youtube.com/watch?v=L2qt2d-k2_o

    Paul Simon, «American Tune» (1973) https://www.youtube.com/watch?v=AE3kKUEY5WU

  10. Jose B

    Hola, no sé si ya os dije esta o no, el riff principal de guitarra que emplea Paul Weller en The Changing Man respecto al tema original 10538 Overture de la E.L.O. El mismo Weller reconoció en una entrevista que lo había escuchado, le gusta la ELO, y le sugirió el empleo de ese riff.

  11. Jose B

    Hace un par de años en un post apresurado puse como supuesto parecido alguna canción de Alaska y Dinarama con Hot Love de T. Rex, bueno, equivoqué los títulos ( no soy un gran aficionado a Dinarama), realmente me refería a «Rey del Glam», tema cuya autoría se otorga a Berlanga y Canut. Es posible que no sea más que un homenaje, pero a mi se me parece tanto…

  12. Sergio

    Aca un parecido entre David Bowie y Blur (amo a ambos artistas)

    La cancion M.O.R. de Blur http://www.youtube.com/watch?v=QEGNwMrsy30 recuerda a Boys Keep Swinging de Bowie http://www.youtube.com/watch?v=UMhFyWEMlD4 Y hoy en dia Bowie y Eno figuran en los creditos de M.O.R.

    Lo que me parecio raro es que años despues Bowie publicaria New Killer Star http://www.youtube.com/watch?v=Ip3hs6nRwWI (tambien se asemeja a Mental Hell de los Ramones, tal como publicaron aqui) noté que tiene cierto parecido con Coffee and TV de Blur http://www.youtube.com/watch?v=6oqXVx3sBOk

  13. No sé si es un parecido objetivo o es cosa mía… En fin, allá va:

    Loquillo – «Rock and Roll Star» (1981)

    http://www.youtube.com/watch?v=60y6wtTqx-4

    Social Distortion – «Writing On The Wall» (2010)

    http://www.youtube.com/watch?v=LRkGBTULNF4

    De ser así, la cosa tendría miga, ya que siempre se ha hablado de la influencia de Mike Ness sobre El Loco, llegando a decir éste socarronamente en Popular1: «Tal vez sea Mike Ness el que me imita a mí».

  14. Joaquín

    PARECIDO DE TEMPORADA:
    En 1978 el barbilampiño John O’Neill, principal compositor de los norirlandeses The Undertones, introdujo en una batidora, consciente o inconscientemente, a Ramones y un estribillo que creyó suyo, donde proclamaba con el hedonismo de aquellos días: «Here comes the summer».
    Quizá las grandes dosis de autosuficiencia juvenil le hicieran ignorar que no había sido el primero en lanzar melódicamente ese grito, ya que solo diecinueve años antes el cantante estadounidense Jerry Keller había convertido en número uno en Gran Bretaña su canción «Here comes summer», de estribillo sospechosamente similar. O puede que fuera un homenaje…
    Quizá como el que harían después a esos «cuatro acordes» de UNDERTONES/RAMONES nuestros Kaka de Luxe, Los Nikis, Pistones o los más recientes Pantones.
    THE UNDERTONES «Here comes the summer»: http://www.youtube.com/watch?v=8c14buJtYSs
    JERRY KELLER «Here comes summer»: http://www.youtube.com/watch?v=Ox1cFEwaHic

  15. Juan Ramón

    Cerrando el Regata de Blanc de The Police hay un tema que se titula » No time is time »

    http://www.youtube.com/watch?v=nbXACcsTn84

    que no hace falta pensar (oyéndolo), debió ser la base de la inspiración de Gurruchaga y La Orquesta Mondragón para su «Caperucita Feroz» publicado`poco después:http://www.youtube.com/results?search_query=lobo+orquesta+mondragon&oq=lobo+orquesta+&gs_l=youtube.1.0.0.424282.432178.0.433627.41.20.0.6.6.4.178.1760.10j9.19.0…0.0…1ac.1.11.youtube.joXDI8UBqIA

  16. * California de Kravitz tiene la misma melodia que una estrofa de I Just wanna dance with you de Beatles
    * La tapa de Viva la vida de Coldplay y la tapa de Viva la Vida de Palito Ortega, bah, la tipografia.
    * Zoom de Soda Stereo – New York Groove de Ace Frehley

    Despues sigo con mas!

Responder a Juan Ramón Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *