ANDY BELL: Apple Green Ufo – THE STONE ROSES: Fools Gold

ANDY BELL: Apple Green Ufo – THE STONE ROSES: Fools Gold

LA POSIBLE COPIA

ANDY BELL: Apple Green Ufo

“Apple Green Ufo” es una canción del cantante y guitarrista Andy Bell (también miembro de la banda Ride, de la última etapa de Oasis y del grupo Beady Eye), perteneciente a su tercer álbum en solitario de título Pinball Wanderer y que fue editado el 28 de febrero de 2025.  

El tema se publicó también como single de adelanto del disco el día 14 de febrero de 2025 a través del sello discográfico Sonic Cathedral. En su texto, Andy Bell se imagina un encuentro con un alienígena y qué le mostraría de la Tierra, haciendo referencia a personajes como Mr. Burns de Los Simpson y ET.

Con un toque un tanto irónico, su autor comentó esto sobre la canción en el momento de su edición: “Tenía este riff en una acústica y era como uno de esos éxitos folk de Led Zeppelin, pero lo llevé al mundo de Serge Gainsbourg y le di un trago de absenta”.

Según Bell, el álbum es “una mezcla de melodías psicodélicas, ritmos de Can vía The Stone Roses y texturas experimentales al estilo de Arthur Russell, y es perfecto tanto para momentos de escucha profunda con auriculares, como para atravesar las pistas de baile más geniales y discretas”.

Esta sería la traducción de su letra:

“Alma misteriosa no identificada

Aquí desde tan lejos

Si te sientes solo

Llama a casa

Te has ido

Tan lejos

Algodón de azúcar

Nadando

Plátanos

Pirámides que ya conoces

Perros y gatos

Música y máquinas de sueños

Hay tanto que necesito mostrar

Si te sientes solo

Llama a casa

Te has ido

Tan lejos

Te veo

Soy creyente

Me gustan los ovnis

Si te sientes solo

Llama a casa

Te has ido

Tan lejos”.

EL ORIGINAL

THE STONE ROSES: Fools Gold

Tal y como se puede comprobar al escuchar ambas piezas, “Apple Green Ufo” del cantante y guitarrista Andy Bell recuerda en su estructura y parte de su melodía a la canción “Fools Gold” (“El oro de los tontos”) de la banda The Stone Roses.

“Fools Gold” se editó como single con una doble cara A, junto con “What the World Is Waiting For” (“Lo que el mundo está esperando”), el día 13 de noviembre del año 1989, a través de la compañía discográfica Silvertone Records.

La versión larga de la canción dura casi 10 minutos, en concreto 9:53, mientras que la del single se reduce a 4:15 minutos. Compuesta por su vocalista Ian Brown y el guitarrista del grupo John Squire, contó con la producción de John Leckie.

Ambas canciones se grabaron en los estudios Sawmills de Cornualles a mediados de 1989, con partes adicionales de voz y guitarra grabadas posteriormente en los estudios Battery de Londres, a finales de 1989. Se trabajó en las canciones durante cuatro meses, y la intención era incluir era que “What the World Is Waiting For” fuese la cara A. Sin embargo, cuando Roddy Mckenna, uno de los responsables de Silvertone Records, escuchó “Fools Gold”, instó a la banda a publicarla como cara A. El grupo no estaba del todo convencido y accedió a publicar ambos temas como una doble cara A.

Ian Brown afirmó que la canción se compuso sobre “The Funky Drummer” de James Brown, de la cual el bajista Reni tuvo que aprenderse el ritmo. Fue el guitarrista John Squire quien descubrió la canción, tal y como reconoció en la revista Q: “Estábamos firmando copias de nuestro sencillo, “She Bangs The Drums”, en una tienda de discos de Manchester llamada Eastern Bloc. El dueño nos dijo que podíamos elegir un par de álbumes como agradecimiento, y elegí un álbum de ritmos sampleados porque me gustó la portada y quería ver de qué trataba. Ahí escuché el loop de “Funky Drummer” sobre el que construimos “Fools Gold”.

La composición de esa canción fue completamente diferente a todo lo que habíamos escrito hasta entonces. No fue algo improvisado y arreglado con una guitarra acústica, para luego llevarlo a los ensayos y probarlo con un baterista y un bajista. Simplemente lo grabé en un estudio portátil y empecé a tocar la guitarra encima. El riff principal se inspiró en parte en el sonido de punteo rockabilly de Johnny Cash, ese sonido apagado de guitarra que se consigue al tocar solo las cuerdas del bajo”.

Sin embargo, según el baterista Mani, la línea de bajo fue adaptada de la de Kevin O’Neal en “Know How” de Young MC, que Mani escuchó después de ir de fiesta “buscando cosas que robar”. La línea de bajo de “Know How”, a su vez, es un sample del tema principal de la película Las noches rojas de Harlem, compuesta por Isaac Hayes.

Más que “The Funky Dreamer”, la verdadera fuente del ritmo es “Hot Pants” de Bobby Byrd. Sobre ella, John Squire toca la guitarra con varios efectos de pedal wah-wah, mientras que Ian Brown canta buena parte del tema en un susurro.

Según Brown, las estrofas de la canción se inspiraron en la adaptación cinematográfica de John Huston de 1948 de El tesoro de la Sierra Madre y narra la historia de “tres tipos sin blanca que juntan su dinero para comprar equipo para ir a buscar oro, y luego se traicionan.

En la película, los amigos suben a una montaña en busca de oro. Pero a medida que avanzan, empiezan a enfrentarse entre sí. Así era lo que pasaba cuando The Stone Roses empezaron a tener éxito. De repente, todos buscaban su parte de oro”.

El video musical mostraba a The Stone Roses actuando al aire libre y caminando por el paisaje volcánico de Lanzarote, en las Islas Canarias. La portada del single era una pintura de John Squire, “Double Dorsal Dopplegänger”.

Esta sería la traducción de su letra:

“La carretera del oro desde luego es una carretera larga

Vientos a través de las colinas durante quince días

La mochila de mi espalda duele

Y las correas parecen cortarme como cuchillos

La carretera del oro es desde luego una carretera larga

Vientos a través de las colinas durante quince días

La mochila de mi espalda duele

Y las correas parecen cortarme como cuchillos

No soy un payaso, no voy a darme por vencido

No te necesito para decirme qué es lo que se hunde

Hacia abajo, abajo, abajo, abajo, abajo, abajo

Hacia abajo, abajo, abajo, abajo, abajo, abajo

Me quedo en pie, solo

Os vigilo a todos

Os veo hundiros

Me quedo en pie, solo

Estáis pesando el oro

Os veo hundiros

El oro de los tontos

Me quedo en pie, solo

Os vigilo a todos

Os veo hundiros

Me quedo en pie, solo

Estáis pesando el oro

Os veo hundiros

El oro de los tontos

Estas botas fueron fabricadas para andar

El marqués de Sade no llevaba botas como estas

El oro está a la vuelta de la esquina

El colapso está llegando en la próxima curva

A veces tienes que elegir arreglártelas solo, cariño

Ya sé la verdad y sé lo que estás pensando

Hacia abajo, abajo, abajo, abajo, abajo, abajo, abajo

Me quedo en pie, solo

Os vigilo a todos

Os veo hundiros

Me quedo en pie, solo

Estáis pesando el oro

Os veo hundiros

El oro de los tontos

El oro de los tontos

Me quedo en pie, solo

Os vigilo a todos

Os veo hundiros

Me quedo en pie, solo

Estáis pesando el oro

Os veo hundiros

El oro de los tontos”.

¿Crees que se parecen?
[Total: 1 Media: 5]
(Visited 8 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *