LA POSIBLE COPIA
LEIVA: Nueva misión
“Nueva misión” es una de las catorce canciones del álbum Gigante del cantante, compositor y músicos español Leiva, publicado el 5 de abril de 2025 a través de la compañía discográfica Sony. Este sexto disco suyo contó con la producción de Carlos Raya.
Según la nota que acompañaba a la edición del disco, “Gigante, el sexto trabajo en estudio de Leiva, es el testimonio definitivo del artista madrileño, un autorretrato esencial de canciones cautivadoras. Un disco que muestra la irrefutable lucidez creativa que le atraviesa, la plenitud de una sensibilidad compositiva que nos trasporta a un universo único, evocador, arrollador y emotivo.
Cuando aún no se había cumplido una vuelta al Sol desde que nos regalase el single “Sashimi”, con el que cerraba dos años seguidos del tour Cuando te muerdes el labio, Leiva reaparecía con “Gigante”, carta de presentación de su nuevo disco, una antesala de magma hirviente, trufado de imágenes sugestivas y poderosas…
A “Gigante” le siguió la esencial y emocionante “Bajo presión”, mostrándonos a ese Leiva experto en fotografiar los estados de ánimo que atraviesan su cotidiano. Después llegó “Ángulo muerto”, que comienza con la sutileza del polvo de hada y culmina, apoteósica, en ese punto donde el rock’n’roll abraza el soul. Y tras esta, “El polvo de los días raros”, que conjuga su creciente y balsámica intensidad musical con un descenso al despeñadero del duelo sentimental.
El último adelanto de Gigante fue “Caída libre”, deliciosa e inquietante canción a guitarra y voz, donde, acompañado de Robe Iniesta, se araña la recomposición del puzle interior aun a sabiendas de que las piezas no encajan, un acongojante retrato de la depresión, circunstancia por la que pasó uno de sus mejores amigos. “Caída libre” ha sido la coartada perfecta para que Robe y Leiva, los dos artistas de rock más personales y carismáticos del país, estén, al fin, juntos…
El resto de material que contiene Gigante exhibe una potestad seductora que atrapa y envuelve sin remisión al oyente. “Nueva misión”, con su delicada y rítmica cadencia y ese tono confesional que enfrenta claroscuros (me deslizo por mi lado más dark / probando mil terapias de shock”…
La gestación de Gigante trascurrió a uno y otro lado del Atlántico en estudios de Madrid, Ciudad de México y Texas, en sesiones de grabación producidas por Carlos Raya, Adán Jodorowsky o el propio Leiva y mezcladas por Raya o Gerardo “Jerry” Ordoñez. La masterización corrió a cargo de Ted Jensen en Sterling Sound, en Nashville.
Como es habitual en sus trabajos Leiva se encargó de tocar la mayor parte de los instrumentos: guitarras -acústica y eléctrica-, bajo, batería y percusiones, completando el imponente cuadro sonoro con músicos de su más extrema confianza como el productor Carlos Raya (pedal steel y guitarras -eléctrica, acústica y barítono-) y su compañero de directos, Cesar Pop (piano, Hammond, mellotrón, sintetizadores, Wurlitzer,) a los que ocasionalmente se sumaron otros miembros de la Leiband (alguna batería de Niño Bruno, coros de Esmeralda Escalante, de Ainda, y guitarra eléctrica y coros de su hermano Juancho, de Sidecars).
Y, aunque la única colaboración estelar del disco es la voz de Robe, y que es el propio Leiva quien lleva el peso de las secciones rítmica y melódica, en las entrelineas de los arreglos Gigante cuenta con la reconfortante presencia de buenos colegas que hacen aportaciones muy puntuales como Ovidi Tormo y Natxo Tamarit de Los Zigarros, Adán Jodorowsky, Mateo Sujatovich a.k.a. Conociendo Rusia, Bernardo Rodríguez de Bunbury, Aurora García de Aurora & The Betrayers, Julien Boyé de Nouvelle Vague o la actriz y cantante Chiara Parravicini, entre otros pocos y selectos artistas de un círculo de cercanos. Como remate a estas aportaciones el disco se nutre también con la eventual participación de un coro infantil y un cuarteto de cuerdas”
Esta es su letra:
“Me deslizo por mi lado más dark
Probando mil terapias de shock
Te prometo que voy a mejorar
Me odio por decírtelo
Pero tú no eres como yo
No eres como yo, eres peor
He copiado tu manera de andar
Soy una extraña combinación
Nunca había dominado un lugar
De química y demolición
Pero tú no eres como yo
No eres como yo, eres peor
A ver si engancho unos días mejor
Y encuentro algo en mi defensa
Yo ya no sé quién está al mando
En esta nueva misión
Sé que me ves en modo cazador
Y eso me rompe la cabeza
Yo ya no sé quién está al mando
En esta nueva misión
He tomado medicina eficaz
La pongo por encima de Dios
Noto paz y ligereza
Y alguna extraña convicción
Pero tú no eres como yo
No eres como yo, eres peor
He pensado a grandes rasgos
Durmiendo poco en general
Habitando en un espacio
Difícilmente puedes entrar
Y ahora es cuando tú
Me quieres salvar
No malgastes tu momento
Lo que me refiero es que
Hasta aquí la luz
No creo que ahora pueda entrar
No creo que ahora pueda entrar
Hasta aquí la luz
No creo que ahora pueda entrar
No creo que ahora pueda entrar
Me deslizo por mi lado más dark
Probando mil terapias de shock
Te prometo que voy a mejorar
Me odio por decírtelo
Pero tú no eres como yo
No eres como yo, eres peor
Ahora es cuando tú
Me quieres salvar
No malgastes tu momento
Lo que me refiero es que
Hasta aquí la luz
No creo que ahora pueda entrar
No creo que ahora pueda entrar”.
EL ORIGINAL
TAYLOR SWIFT: The 1
Desde el momento de la edición del disco Gigante de Leiva, se empezaron a propagar los comentarios del parecido muy evidente de su canción “Nueva misión” con el tema “The 1” de la cantante norteamericana Taylor Swift, algo evidente si se escuchan ambos.
“The 1” fue publicada como single promocional de Taylor Swift el 9 de octubre de 1010 a través de la compañía discográfica Republic. Compuesta por la propia Taylor Swift junto a Aaron Dessner (de The National), contó con la producción de este último.
Además, apareció abriendo el octavo álbum de Taylor Swift, Folklore, publicado el 24 de julio de 2020. En su letra, Swift reflexiona sobre un romance fallido y detalla el momento en que encontró a su pareja, algo que nunca llegó a existir.
Se trataría de algo sucedido en una vida alternativa, en la que sus deseos se hicieron realidad y dieron como resultado una vida con un ex amante. Esta historia coincide con el planteamiento del álbum, ya que se trataría de una creación de imágenes poéticas en su mente, fruto de su imaginación desbocada durante el confinamiento.
Esta sería la traducción de su letra:
“Lo estoy haciendo bien, probando cosas nuevas
He estado diciendo “sí” en lugar de “no”
Creí haberte visto en la parada de autobuses, pero no fue así
Salgo a correr cada noche
Llegué a la función del domingo por la tarde
Sabes que las mejores películas de todos los tiempos nunca se crearon
Supongo que nunca se sabe, nunca se sabe
Y si me querías, realmente deberías haberlo mostrado
Y si nunca sangras, nunca vas a crecer
Y ahora está bien
Pero éramos algo, ¿acaso no lo crees?
En nuestros veintitantos, locos,
Arrojando centavos en la piscina
Y si mis deseos se hicieran realidad
Habrías sido tú
No tengo nada en mi defensa
Por no saber cuándo dejar algo ir
Pero hubiera sido divertido
Si el indicado hubieras sido tú
(Oh)
Tengo este sueño sobre ti haciendo cosas asombrosas
Teniendo aventuras por tu cuenta
Conociste a una mujer en internet y la llevaste a casa
Nunca dibujamos siguiendo los números, cariño
Pero hacíamos que cuente
Sabes que los mejores amores de todos los tiempos ya han terminado
Supongo que nunca se sabe, nunca se sabe
Y es otro día en el que me despierto sola
Pero éramos algo, ¿acaso no lo crees?
En nuestros veintitantos, locos,
Arrojando centavos en la piscina
Y si mis deseos se hicieran realidad
Habrías sido tú
No tengo nada en mi defensa
Por no saber cuándo dejar algo ir
Pero hubiera sido divertido
Si el indicado hubieras sido tú
(Oh)
Yo, yo, yo persisto y resisto la tentación de preguntarte
Si una cosa hubiera sido diferente
¿Sería todo diferente hoy?
Pero éramos algo, ¿acaso no lo crees?
Bebiendo vino Rosé con tu familia
Y hubiera sido dulce
Si pudiera haber sido yo
No tengo nada en mi defensa
Por cavar la tumba una vez más
Pero hubiera sido divertido
Si el indicado hubieras sido tú
(Oh)”.