LA POSIBLE COPIA
RAFAEL BERRIO: Alta sociedad
“Alta sociedad” es una canción del donostiarra Rafael Berrio publicada póstumamente el día 28 de marzo de 2025, después de su fallecimiento en marzo a los 56 años, debido a un cáncer de pulmón que venía padeciendo desde hacía un tiempo.
El tema formaba parte de su disco No es para menos (Canciones inéditas 1984-1018), 47 canciones divididas en dos discos. El primer disco, Adiós, hola y adiós, contiene canciones acabadas y grabadas entre los años 1984 y 1992.
Por su parte, el segundo, Cabaret Utopía, incluye apuntes de composiciones que en esa primera versión ya sonaban bien formadas y estructuradas, aunque eran grabaciones de una única pista y en muchas ocasiones con una pobre calidad sonora, por lo que el trabajo de limpieza de audio y masterización ha sido tan arduo como crucial.
La nota de promoción dada a conocer con la publicación del álbum decía lo siguiente: “Coincidiendo con el quinto aniversario del fallecimiento de Rafael Berrio, se publica este disco con hasta 47 canciones inéditas grabadas entre 1984 y el 2018. El álbum cubre toda su carrera, desde sus inicios en UHF a su periodo en solitario pasando por su etapa en Amor a Traición, y es un excelente reflejo de la progresión artística de un autor único, que como los grandes maestros, publicó sus mejores obras en los albores de la vida.
El disco se edita en una edición especial limitada formato caja que incluye un libro de 48 páginas con letras, créditos y textos recientes de su hermano Iñaki Berrio y del periodista donostiarra Ricardo Aldarondo. Diseñado por Cheli Lanzagorta y producido por Joserra Senperena, colaboradores habituales de Berrio. No es para menos honra el legado de un artista diferente, siempre añorado y nunca suficientemente reivindicado”.
EL ORIGINAL
BOB DYLAN: Like a Rolling Stone
Tal y como se puede comprobar al escuchar ambas canciones, “Alta sociedad de Rafael Berrio recuerda al clásico “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan, editado como single el 20 de julio de 1965.
En 1965 Bob Dylan emprendió una difícil gira por el Reino Unido, de la que da buena cuenta el documental Don’t Look Back, y en la que fue abucheado y acusado de ‘traidor’ por una parte de sus seguidores debido a que en sus conciertos decidió presentarse con guitarra eléctrica y un grupo de rock para darle un giro a sus composiciones folk. Eso, añadido a sus desencuentros con la prensa, hizo que el músico considerara retirarse de la música.
Sin embargo, al regresar a los Estados Unidos, Dylan comenzó a escribir un largo poema en el que empezó se desahogó de esta desastrosa experiencia. El tema, a diferencia de lo que era habitual entre las canciones de éxito entonces, no habla de amor, sino que criticaba a una mujer que, en otro tiempo, había tenido una situación acomodada y ahora mendiga por comida.
Varios biógrafos de Dylan afirman que la letra se refiere a Edie Sedgwick, ex modelo y musa de Andy Warhol, con quien Dylan mantuvo cierta relación. Otros opinan que Dylan se burla de sí mismo. Él mismo aseguró que, más que un desahogo, se trató de una especie de venganza contra lo que le estaba ocurriendo y que jamás la concibió como una canción, hasta que un día empezó a leerlo en voz alta junto al piano.
Fue entonces cuando optó por ponerle el título de “Like a Rolling Stone”, inspirado en la canción “Lost Highway” (1949) de Hank Williams. Durante las sesiones de grabación, el joven músico Al Kooper improvisó el riff de órgano que marcó la versión definitiva, pese a que Kooper no era diestro en los teclados.
Entre otros, han hecho versiones de esta canción Bob Marley & The Wailers, The Band, Jimi Hendrix, Neil Young, The Rolling Stones, The Avalanches, Frank Sinatra, Green Day, Cher, Robyn Hitchcok, John Mellencamp, The Four Seasons, Drive-By Truckers, Johnny Thunders, Judy Collins, World Party, Nancy Sinatra, The Rascals, The Turtles, Spirit, Pere Ubu, Mott the Hoople, Patti Smith, Pascal Comedale, Mick Ronson, David Bowie o Seal con Jeff Beck.
Esta sería la traducción de su letra:
“Había una época en que vestías tan elegante
arrojabas una moneda de diez centavos a los vagabundos
en la primavera de tu vida, ¿no es así?
La gente gritaba, decía, «Ten cuidado muñeca, te la vas pegar»
pensabas que estaban tomándote el pelo
solías reírte de todos los que te rodeaban
ahora no hablas tan alto
ahora no pareces tan orgullosa
de tener que mendigar para tu próxima comida.
¿Qué tal sienta
qué tal sienta estar sin hogar
como una completa desconocida
como un canto rodado?
Has ido a los mejores colegios, de acuerdo, Señorita Solitaria
pero tú sabes que lo único que solías hacer allí era chismorrear
y nadie te enseñó nunca cómo vivir en la calle
y ahora descubres que tendrás que acostumbrarte a hacerlo
decías que nunca te comprometerías
con el misterioso vagabundo, pero ahora te das cuenta que no vende ninguna coartada
mientras miras fijamente el vacío de sus ojos
y le preguntas ¿quieres hacer un trato?
¿Qué tal sienta
qué tal sienta estar sola sin un hogar
como una completa desconocida
como un canto rodado?
Nunca te giraste para mirar el ceño fruncido de los prestidigitadores y los payasos
cuando venían a hacer sus trucos para ti
nunca comprendiste que eso no estaba bien
no debiste permitir que otros se dieran patadas para divertirte
solías montar en el caballo cromado con tu diplomático
que llevaba sobre su hombro un gato siamés
¿no es duro descubrir que no era lo que parecía
después de que te robara todo lo que pudo?
¿Qué tal sienta
qué tal sienta estar sola sin un hogar
como una completa desconocida
como un canto rodado?
La princesa en el campanario y toda la gente guapa
están bebiendo, piensan que han triunfado
intercambiando toda clase de preciosos regalos y cosas
más vale que te quites el anillo de diamantes y lo empeñes
solías divertirte tanto con el andrajoso Napoleón y el lenguaje que empleaba
ve con él ahora, te llama, no puedes negarte
cuando no tienes nada, no tienes nada que perder
eres invisible ahora, no tienes secretos que ocultar.
¿Qué tal sienta
qué tal sienta estar sola sin un hogar
como una completa desconocida
como un canto rodado?”.