LA POSIBLE COPIA
THE WHITE STRIPES: The Hardest Button To Button
“The Hardest Button to Button” es una canción de la banda estadounidense de rock The White Stripes, lanzada como single el día 11 de agosto de 2003 a través de las compañías discográficas V2, XL y Third Man, con “St. Ides of March” en su cara B.
Compuesta el guitarrista y cantante del dúo, Jack White, apareció también incluida e su cuarto álbum, Elephant, lanzado el 1 de abril de 2003. Fue grabada en los estudios Toe Rag, de Londres, y contó con la producción del propio Jack White.
La canción trata sobre un niño pequeño que es rechazado o ignorado por su familia porque le hizo algo malo a su hermano pequeño. La letra puede verse como una declaración sobre la desigualdad de atención en las familias que tienen más de un hijo, o sobre cómo un niño es abusado psicológicamente por sus padres.
Jack White reconoció en White Stripes FAQ que “Hay un botón en la parte superior de mi abrigo azul marino, y es el botón más difícil de abrochar. Pensé que era una gran metáfora para el hombre raro de la familia. También proviene de frases que decía mi padre, como ‘Mi tío Harold tenía un chaleco de 10 botones, pero solo podía abrochar 8’”.
El video musical de la canción, dirigido por Michel Gondry, muestra a Jack y Meg White interpretando la canción mientras se utiliza una animación pixelada para crear el efecto de que aparecen numerosos duplicados de sus instrumentos con cada ritmo.
La portada del single es una homenaje a los diseños de Saul Bass, que se podían ver en los carteles de películas y secuencias de títulos de películas como Anatomía de un asesinato o El hombre del brazo de oro. La portada también alude al dedo índice roto de White y su obsesión con el número tres.
Esta sería la traducción de su letra:
“Empezamos a vivir en una casa vieja
Mi madre dio a luz y lo estábamos comprobando
Era un niño
Así que le compramos un juguete
Era una pistola de rayos
Y fue en 1981
Le nombramos Baby
Tenía un dolor de muelas
Empezó a llorar
Sonó como un terremoto
No duró mucho
Porque lo paré
Agarré una muñeca de trapo
Y le clavé unos alfileres
Ahora somos una familia
Y ahora estamos bien
Tenemos dinero
Y un pequeño lugar para luchar ahora
No te conocemos
Y no te debemos
Pero si nos ves por aquí
Tengo algo más que mostrarte
Ahora es fácil
Cuando no sabes mejor
¿Crees que es sórdido?
Luego ponlo en una letra corta
Mantenemos el calor
Pero hay algo malo contigo
Se siente como si fueras
El botón más difícil de abotonar
Tenía opiniones
Que no importaban
Tenía un cerebro
Que se sentía como masa de bizcocho
Tengo un patio trasero
Sin nada en él
Excepto un palo
Un perro
Y una caja con algo en ella
El botón más difícil de abotonar
El botón más difícil de abotonar
El botón más difícil de abotonar
El botón más difícil de abotonar”.
EL ORIGINAL
THE HISSYFITS: California
Tal y como se puede apreciar al escuchar ambas canciones, “The Hardest Button to Button” de The White Stripes recuerda a la canción “California” de The Hissyfits.
“California” fue publicada en el EP de 1999 titulado Wish You Were Here, en el que también aparecían “Broken Windows” y “Stardust”. Editado en Alemania a través del sello Sounds of Subterrania, contaba con la producción de John Parthum y Tim Bright.
The Hissyfits fue una banda de punk pop de Brooklyn, Nueva York, fundada en 1996 por la guitarrista Princess (nombre real Holly Jacobs) y la bajista Suzi Blade (nombre real Lalena Fisher). Con bateristas que iban rotando, lanzaron dos EP en casete, The Hissyfits y Kitty-Cat Smack.
Después de que la baterista P-Girl (nombre real Portia Sabin) se uniera a la banda en 1998, grabaron y lanzaron un EP de vinilo de 7 pulgadas llamado All Dolled Up. Ese mismo año, el trío lanzó el EP de vinilo Wish You Were Here y Fisher dejó la banda para formar The Color Guard. Con Fon-Lin Nyeu en el bajo, la banda editó su primer álbum, Letters from Frank, en 2001.
Esta sería la traducción de su letra:
“Conozco las señales y no hay atracción
No desperdicies tu fina reacción química
No soy la indicada
Guárdalo, vete, es el fin del siglo
Hay tanto, demasiado, no hay nada que decir
Guárdalo, vete, es el fin del siglo
Vamos, hasta luego
Nos vamos a California…
Y si te enamoras del océano occidental
No seas tímido, es la mejor emoción
Bajo el sol
Guárdalo, vete, es el fin del siglo
Vamos, hasta luego
Nos vamos a California…
Quiero volar lejos
Quiero escapar
Quiero volar lejos, lejos a California…”