LA POSIBLE COPIA
OHIO EXPRESS: Down at Lulu’s
“Down at Lulu`s” es una canción editada por la banda norteamericana Ohio Express como single en 1968 a través de la compañía discográfica Buddah Records, con “She’s Not Coming Home” en la cara B. Compuesta por Arthur Resnick y Joey Levine, fue producida por ambos.
La canción apareció también incluida en su álbum homónimo, The Ohio Express, publicado en ese mismo año. El tema hablaba de un club donde tocan varias bandas y la gente hace fila para conseguir entradas. A ese lugar puedes ir solo porque siempre te encuentras con alguien al final de la noche para ir a casa.
Los componentes que actuaban en directo como Ohio Express no se correspondían con los que hacían las grabaciones de estudio de la banda, comandados por los productores Arthur Resnick y Joey Levine. Todo eso produjo algunas situaciones embarazosas, como que les pidieran en directo en 1968 que interpretaran la canción «Chewy Chewy» que se acababa de editar y de la que los músicos de directo no sabían nada.
Esta sería la traducción de su letra:
“Mira el letrero de neón
Los jóvenes hacen cola
Con el dinero aferrado en la mano
Quieren escuchar a esa banda
La base está golpeando
Todos están saltando
El baterista sigue latiendo
Todos se encuentran en Lulu’s
Allí en Lulu’s
Te tiene animado y triste
La música te llega
Y sale disparada de tus pies
No puedes escapar a ese ritmo
Porque el bajo está golpeando
Todos están saltando
El baterista sigue latiendo
Todos se reúnen en Lulu’s
Allí en Lulu’s
Los chicas pasan
Llamarán tu atención
Puedes venir solo
Pero así no es como volverás a casa
Porque el bajo está golpeando
Todos están saltando
El baterista sigue latiendo
Todos se encuentran
Allí en Lulu’s
Allí en Lulu’s
Allí en Lulu’s”.
EL ORIGINAL
GIANNI MORANDI: C’era un ragazzo che come me amava i Beatles e i Rolling Stones
Tal y como nos indica Josué Gentil en el apartado de esta web destinado a proponer parecidos entre canciones, “Down at Lulu`s” de Ohio Express recuerda “C’era un ragazzo che come me amava i Beatles e i Rolling Stones” de Gianni Morandi.
En España se editó con el título de “Era un muchacho que como a mi le gustaban los Beatles y los Rolling Stones”. Esta canción fue compuesta por Franco Migliacci con música de Mauro Lusini, y editada en single por la compañía discográfica RCA en 1966, con arreglo de Ennio Morricone. Posteriormente contaría con versiones de, entre otros, Joan Baez, Gianni Nazzaro, Vanusa, Lucio Dalla, Claudio Baglioni, Os Incríveis, Engenheiros do Hawaii, KLB, We Five (con Demis Roussos) o Emmanuel.
El baterista sienés Mauro Lusini había escrito la música y había viajado a Roma para proponer esa canción. Conoció al letrista y productor discográfico Franco Migliacci quien se enamoró de la melodía y en pocos minutos escribió el texto. La canción trata sobre un joven estadounidense que tiene que abandonar su sueño y su viaje a Europa para ir a luchar a Vietnam, donde es asesinado.
El tema fue presentado por Morandi en el Festival de la Rosa de 1966. Tras su actuación, el sello RCA retiró de la venta el disco interpretado por Morandi, sustituyéndolo por uno con portada, número de catálogo y cara B idénticos al anterior, pero con menos ritmo y una introducción de armónica no presente en el arreglo anterior.
Además de las dos versiones de 1966 existe una tercera, nuevamente cantada por Gianni Morandi aunque grabada y publicada en 1998. Esta versión fue incluida en el álbum 30 voite Morandi, en esta ocasión con los arreglos de Andrea y Paolo Amati.
Esta canción de protesta contra la guerra de Vietnam fue objeto de censura musical por parte de la cadena de radiotelevisón pública italiana RAI por la posible polémica que traería con la política de un estado amigo, los Estados Unidos.
Esta sería la traducción de su letra:
“Había un muchacho que como yo
amaba a los Beatles y a los Rolling Stones,
recorría el mundo
venía de los Estados Unidos de América.
No era guapo,
pero junto a él
tenía a mil mujeres
si cantaba “Help”, “Ticket to Ride”,
o “Lady Jane” o “Yesterday”
Cantaba: “Viva la Libertad”,
pero recibió una carta
Me regaló su guitarra
le hicieron volver a América.
Stop! Con los Rolling Stones!
Stop! Con los Beatles stop!
Le han dicho «ve a Viet-nam
y dispara a los Viet-cong»
Tatatatatatatatata…
Había un muchacho
que como yo
amaba a los Beatles y a los Rolling Stones,
recorría el mundo y después acabó
haciendo la guerra en Viet-Nam.
Cabellos largos
ya no lleva
no toca la guitarra
sino un instrumento
que siempre da
la misma nota «ta-ra-ta-ta».
Ya no tiene amigos,
ya no tiene seguidoras,
ve a la gente caer,
a su país no volverá,
ahora ha muerto en Viet-Nam
Stop! Con los Rolling Stones!
Stop! Con los Beatles, stop!
En el pecho ya no tiene un corazón,
sino dos o tres medallas…
tatatatatatatatatatata…”