LA POSIBLE COPIA
PINK FLOYD: Childhood’s End
“Childhood’s End” es una de las canciones que aparecieron en Obscured by Clouds, el séptimo álbum de la banda inglesa de rock progresivo Pink Floyd, lanzado el 2 de junio de 1972 por Harvest y Capitol Records. El disco era también la banda sonora de la película francesa El valle (La Vallée), de Barbet Schroeder.
El disco fue grabado en dos sesiones en Francia, mientras Pink Floyd estaba en plena gira, y producido por la banda. Obscured by Clouds es más corto que algunos de los álbumes anteriores de Pink Floyd y hace un uso intensivo de la guitarra acústica. En lo referente a sus textos, las canciones se centran en el amor, un tema común en la película en la que se inspiró el álbum.
Como habían hecho en la banda sonora de More (1969, el debut de Barbet Schroeder), la banda vio un primer montaje de la película y anotó ciertos tiempos para marcar señales con un cronómetro. A partir de esto, crearon una serie de piezas que pensaban podían encajar en varios puntos del montaje final del film y desvanecerse sin que fuese demasiado evidente.
No estaban preocupados por crear canciones completas, sintiendo que cualquier pieza musical sería viable sin necesidad de solos, y aun así, bajo presión para producir material suficiente para la película, lograron crear una serie de canciones estructuradas.
Una vez finalizada la grabación, la banda tuvo sus desavenencias con la productora del film, lo que los llevó a lanzar el álbum con otro título, Obscured by Clouds (Obscurecido por las nubes). En respuesta, la película fue retitulada La Vallée (Obscured by Clouds) para su estreno
“Childhood’s End” fue la última canción de Pink Floyd compuesta íntegramente por David Gilmour, así como la última en incorporar un texto escrito por él, hasta A Momentary Lapse of Reason en 1987. La canción toma su título de la novela de ciencia ficción de 1953 del mismo nombre de Arthur C. Clarke, aunque el tema de la canción comparte poco con la historia.
Esta sería la traducción de su letra:
“Gritas en tus sueños
Quizá el precio es excesivo
¿Está tu conciencia en paz si una vez se puso a prueba?
Te despiertas con sobresalto por el simple latido de tu corazón
Solo un hombre bajo el cielo
solo dos oídos, solo dos ojos
Fijas la vela a través del mar
De todos los pensamientos pasados y memorias
El fin de la infancia
Tus fantasías combinadas con la dura realidad
Y luego la vela se alza
Te das cuenta de que tus ojos están creciendo húmedos
Y todos los miedos nunca expresados
Dicen que debes hacer tu elección final.
¿Quién eres tú y quién soy yo
Para decir que conocemos el motivo?
Algunos nacen
algunos mueren bajo un cielo infinito
Habrá guerra, habrá paz
pero un día todo se acabará
Todo el hierro convertido en óxido
todo hombre orgulloso convertido en polvo
Y así el tiempo enmendará todas las cosas
Así esta canción terminará”.
EL ORIGINAL
JONI MITCHELL: Woodstock
Tal y como señala Paco en el apartado de esta web destinado a proponer parecidos entre canciones, “Childhood’s End” de la banda Pink Floyd recuerda a la canción “Woodstock” de la cantante canadiense Joni Mitchell, especialmente en las versiones de Crosby, Stills, Nash & Young o la de Matthews Southern Comfort.
«Woodstock» es una canción escrita por Joni Mitchell y publicada como la cara B del single “Big Yellow Taxi” en abril de 1970. También apareció en su álbum Ladies of the Canyon publicado el mismo mes por la compañía discográfica Reprise. Mitchell ya la había interpretado en 1969 en el Festival Big Sur Folk, celebrado el 13 y 14 de septiembre, un mes después de la celebración del Festival de Woodstock.
Otras tres versiones notables de la canción se lanzaron en el mismo año, 1970. La de Joni Mitchell fue precedida por la versión de Crosby, Stills, Nash & Young, que apareció en su álbum Déjà Vu de marzo de 1970. Una segunda versión, de la banda británica Matthews Southern Comfort, se convirtió en la adaptación más conocida en el Reino Unido. Hubo una tercera versión, la instrumental del proyecto de estudio The Assembled Multitude.
La letra de la canción se refiere al Festival de Música y Artes de Woodstock de 1969 y cuenta la historia de un asistente al concierto que realiza un viaje para asistir al festival. Mitchell no pudo actuar en el festival debido a que su mánager le había dicho que sería más beneficioso para ella aparecer en el programa de televisión The Dick Cavett Show.
La artista se inspiró para escribir la canción basándose en un relato del festival que le transmitió su entonces novio Graham Nash, quien había actuado allí. El himno, así como el festival que conmemora, es un símbolo de la contracultura de la década de 1960.
Mitchell la compuso en una habitación de hotel en la ciudad de Nueva York, viendo reportajes televisados del festival. «La privación de no poder ir me proporcionó una perspectiva intensa sobre Woodstock», aseguró Mitchell. Por su parte, David Crosby afirmó que Mitchell había captado el sentimiento y la importancia del festival de Woodstock mejor que cualquiera que hubiera estado allí.
La letra cuenta una historia sobre un viaje espiritual a la granja de Max Yasgur, el lugar del festival, y hace un uso destacado de imágenes sagradas, comparando el lugar del festival con el Jardín del Edén. El relato comienza con el encuentro del narrador con un compañero de viaje y concluye en su destino final. También hay referencias a la horrible destrucción mutua asegurada de la Guerra Fría en contraste con la intención pacífica de los asistentes al festival.
Esta sería la traducción de su letra:
“Me encontré con un hijo de Dios
Iba caminando por la carretera
Y le pregunté: ¿adónde vas?
Y esto me dijo
Voy a bajar a la granja de Yasgur
Voy a unirme a una banda de rock’n’roll
Voy a acampar en la tierra
Voy a tratar de liberar mi alma
Somos polvo de estrellas
Somos oro
Y tenemos que conseguirlo nosotros mismos
De vuelta al jardín
Entonces puedo caminar a tu lado
He venido aquí para perder la niebla
Y me siento como un engranaje
En algo girando
Bueno, tal vez es solo la época del año
O tal vez es el momento del hombre
No sé quién soy
Pero sabes que la vida es para aprender
Somos polvo de estrellas
Somos oro
Y tenemos que conseguirlo nosotros mismos
De vuelta al jardín
Para cuando llegamos a Woodstock
Éramos medio millón de fuertes
Y en todas partes había canciones
Y celebración
Y soñé que veía a los bombarderos
Con escopetas de montar en el cielo
Y se estaban convirtiendo en mariposas
Por encima de nuestra nación
Somos polvo de estrellas
Carbono de mil millones de años
Somos oro
Atrapado en el pacto del diablo
Y tenemos que conseguirlo nosotros mismos
De vuelta al jardín”.